Sábado, 08 de Noviembre de 2025 | 20:25
ECONOMÍA 10.11.2021
Opinión

Actualidad tributaria nacional

Los datos publicados por el INDEC, correspondientes al primer semestre de 2021, muestran una lenta recuperación de la sociedad argentina, después de la pandemia de COVID-19 y dos años previos de crisis económica. Como la reactivación comercial todavía es...

 

Los datos publicados por el INDEC, correspondientes al primer semestre de 2021, muestran una lenta recuperación de la sociedad argentina, después de la pandemia de COVID-19 y dos años previos de crisis económica. Como la reactivación comercial todavía es insuficiente para cambiar estos datos, las distintas publicaciones impositivas tratan de contribuir a aliviar la carga fiscal.

 

El 30 de septiembre se publicó la RG 5079 AFIP, que prorroga hasta el 30 de noviembre, inclusive, el ejercicio de la opción “Beneficio Contribuyente Cumplidor Ley 27618”, para responsables monotributista que renunciaron al régimen y que optan por el régimen general, con una reducción de IVA en los próximos 3 años, u optar por su reingreso al monotributo sin necesidad de esperar 3 años calendarios.

 

Además, extiende hasta el 20 de diciembre inclusive, los plazos para la presentación de declaraciones juradas (originales o rectificativas) de IVA, con el ejercicio de la reducción en IVA del párrafo anterior.

 

El 26 de octubre se publicó la Res. 1052 de la Secretaria de Comercio Interior. Como el Programa Ahora 12 ha resultado eficaz para fortalecer el mercado interno, diversas entidades han requerido la incorporación de sartenes, ollas, cacerolas y planchas de aluminio de fabricación nacional, en miras de facilitar a los consumidores el acceso a bienes de uso durable, promocionar la generación de empleo, e impulsar la industria local.

 

Además, se prevé el pago en hasta 30 cuotas del kit para la conexión domiciliaria a los servicios públicos de agua y cloacas, y por la adquisición de aires acondicionados, climatizadores de aire y/o ventilación, lavavajillas, lavarropas y secarropas, cocinas, hornos y anafes, calefactores y estufas, termotanques y calefones, heladeras, congeladores y freezers.

 

El 27 de octubre se publicó la RG 5089 AFIP, que dispuso que quienes posean cuentas inscriptas en el “Registro de Beneficios Fiscales en el Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y otras Operatorias” serán beneficiados por las exenciones previstas en el artículo 10, inciso d) del Anexo del Decreto N° 380/01, a partir del 1º de agosto de 2021. En uno de los beneficios similares previstos por el Decreto N° 301/21, conservarán los efectos de la inscripción en el precitado registro en la medida que efectúen la nueva inscripción, respecto de estas cuentas, hasta el 15 de enero de 2022, inclusive.

 

En caso de que no se observe el plazo señalado, el agente de liquidación y percepción deberá ingresar el impuesto omitido desde el 1º de agosto de 2021, conforme la alícuota correspondiente a las operaciones alcanzadas por el gravamen, realizadas en las cuentas no inscriptas en el “Registro”.

 

El 27 de octubre se publicó la RG 5090 AFIP, incluyendo nuevos Indicadores Mínimos de Trabajadores (IMT), presunciones que, sobre la base del principio interpretativo de preeminencia de la realidad económica, permiten determinar de oficio la cantidad de trabajadores requeridos para desarrollar ciertas actividades y los aportes y contribuciones respectivos con destino al Sistema Único de la Seguridad Social, conforme lo dispuesto por la Ley N° 26.063 y sus modificaciones, en esta oportunidad vinculada a trabajadores de servicios postales.

 

 

Revista Desafío Exportar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA