Domingo, 23 de Noviembre de 2025 | 07:08
NOVEDADES 17.05.2021
17 de Mayo - Día Mundial de Internet

Cómo Internet revolucionó hasta los negocios menos pensados

Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial de Internet, también conocido como el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información. Esta fecha busca dar cuenta de la importancia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la vida actual y el desarrollo de la sociedad. Y en este sentido se busca concientizar sobre la necesidad de reducir la brecha digital. 

Según datos de la Unión Internacional de Comunicaciones (UIT) el 59,5% de la población mundial tiene acceso a Internet. Pero todavía hay millones de personas que no cuentan con este servicio, que con el paso de los años pasó a integrar el selecto grupo de servicios de primera necesidad. ¿Por qué? Porque hoy en día, casi todas las actividades que realizamos, necesitan de Internet, de conexión a la red, algo que tomó aún mayor relevancia con la irrupción de la pandemia y la necesidad de reducir la circulación y los encuentros presenciales.

 

Desde la época de los “punto com” a la actualidad, podemos ver cómo las plataformas digitales se hicieron lugar para pasar a ser un canal de ventas esencial. De hecho, para muchas empresas pequeñas y emprendimientos, es el único canal posible. Internet vino a disrumpir y al mismo tiempo a contener los negocios, a conectar las partes a través de la red. Es por eso que lo que antes era un complemento, hoy es fundamental para la vida y también para el desarrollo de todo tipo de negocio o prestación de servicio. Internet se convirtió en una vidriera virtual para los negocios y de la mano de este cambio, el marketing digital pasó a tener un rol fundamental. Ya no es necesario tener un local a la calle en una prestigiosa avenida o en un shopping importante. Hoy, gracias a Internet, se puede conseguir vender y tener una marca que no tenga presencia física en un local. En el caso de Space Guru, por ejemplo, la gente nos conoce mayormente a través de Internet: realizamos campañas muy sofisticadas de marketing y comunicación para darnos a conocer a nuestro público objetivo. Nuestros eficientes procesos logísticos son posibles gracias a los avances tecnológicos de punta que nos permiten identificar en tiempo real la ubicación de cada uno de los más de 40.000 ítems que tenemos guardados en nuestros dos depósitos.

 

Internet revolucionó el mundo de los negocios. Permitió conectar la oferta con la demanda (e-commerce); aunó a  usuarios con intereses similares (foros, redes sociales, blogs); eliminó las fronteras geográficas y ayudó a acelerar los procesos. Una conectividad cada vez mayor y mejor, dio lugar a lo que se conoce como “Internet de las cosas”, llevando los procesos productivos y logísticos a otro nivel. Somos testigos de un tiempo donde los camiones se manejan solos, donde robots trabajan en las plantas de producción de diferentes industrias, y donde la Inteligencia Artificial revoluciona el mundo de la medicina, entre otras.

 

Del mismo modo, Internet también transformó muchos negocios que eran tradicionalmente presenciales. Por ejemplo, durante décadas el negocio de las bauleras consistía en alquilar un espacio, trasladarse hasta ese lugar físico, y dejar las cosas por un tiempo y costo determinado. Más parecido a un negocio inmobiliario que tecnológico. Pero con Internet surgió la posibilidad de guardar las cosas sin tener que moverse de la casa, sin necesidad de trasladarte físicamente y ocuparte personalmente.

 

"Somos testigos de un tiempo donde los camiones se manejan solos, donde robots trabajan en las plantas de producción de diferentes industrias, y donde la Inteligencia Artificial revoluciona el mundo de la medicina, entre otras"

 

Internet puso al usuario en el centro, dándole el poder de elegir cómo y cuándo quiere hacer las cosas. Podemos ver la serie que queremos a la hora que queremos; o pedir una comida desde el celular; o llamar un auto que nos venga a buscar cuando lo necesitamos. Así es el on-demand. Y así es como Space Guru puede ofrecer un servicio de guardado on-demand: vos llamás, cotizás (lo hacés vos mismo desde el celular) y nosotros nos ocupamos del resto.

 

Los usuarios cada vez más valoran el on-demand, la posibilidad de autogestión, la solución y la customización. Quieren que las propuestas se adapten a ellos, por ejemplo, en nuestro caso, cobramos el servicio sólo por el espacio que ocupan las cosas de las personas. Cada cliente es diferente y tiene sus necesidades, y estas necesidades hoy se pueden satisfacer mediante la red, a través de Internet.

 

De las oficinas y locales físicos a las apps de comercialización virtual

 

Definitivamente, hoy Internet es clave, tanto que cada persona cuenta con más de un dispositivo con conexión a Internet. Y sin nos quedamos sin conexión, el día, la vida se empieza a complicar, porque es como una extensión de nuestro cuerpo y la base del funcionamiento de todos los negocios, empresas, servicios, etc. Todo se fue transformando con el avance de Internet en nuestras vidas, los puestos de trabajo, los oficios, las profesiones y hasta lo que estudiamos, el futuro llegó hace rato y más rápido de lo que imaginamos, dependerá de nosotros y la capacidad de adaptación que tengamos para no quedar fuera de una era digital, donde todo pasa a través de una pantalla. De hecho, seguramente estarás leyendo esta nota a través de un dispositivo gracias a que tenes Internet.

 

 Por Livia Armani, Fundadora de la startup Space Guru

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El río propone. La política, ¿decide?

El río propone. La política, ¿decide?
COMENTAR
COMPARTIR

La Hidrovía Paraná–Paraguay vuelve a estar en debate. Esta vez, por una pregunta concreta: ¿puede la alternativa Guazú–Talavera reemplazar a la traza vigente o convertirse en una opción complementaria? La respuesta no es binaria, y mucho menos inmediata, pero el diálogo entre técnicos y prácticos permite, al menos, poner los parámetros en la mesa.

COMERCIO EXTERIOR | 18.11.2025

Los 5 errores más comunes de las PyMEs al intentar exportar (y cómo evitarlos)

Los 5 errores más comunes de las PyMEs al intentar exportar (y cómo evitarlos)
COMENTAR
COMPARTIR

Salir al mundo no es solo tratar de colocar un producto o un servicio en un mercado externo. Es comprender cómo funciona un entorno global interconectado, con normas, culturas y tiempos distintos. Muchas PyMEs argentinas tropiezan en los mismos puntos: falta de planificación, desconocimiento regulatorio, ausencia de estrategia comercial, deficiente gestión financiera y una visión táctica en lugar de estratégica. 

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA