Loginter lanzó su nuevo sitio web
Loginter refuerza su compromiso con la sustentabilidad y la transparencia presentando una nueva web, más ágil, interactiva y mobile friendly, dando un nuevo paso en su estrategia digital.
No se encontraron artículos.
Loginter refuerza su compromiso con la sustentabilidad y la transparencia presentando una nueva web, más ágil, interactiva y mobile friendly, dando un nuevo paso en su estrategia digital.
En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.
Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.
Durante el V Encuentro Nacional de Prácticos de la República Argentina, el brasileño Bruno Fonseca, presidente de la Praticagem do Brasil y práctico en la zona de Mucuripe y Pecém, ofreció un mensaje tan claro como contundente: la regulación no es una traba, sino la garantía de un sistema marítimo seguro, eficiente y profesional.
Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.
El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.
El Director de la Maestría en Supply Chain Management del ITBA, Alejandro Arroyo Welbers, invita a un nuevo encuentro del ciclo Claves para tu Futuro Profesional: "Navegar aguas turbulentas y llegar a buen puerto"