Lunes, 18 de Agosto de 2025 | 09:51
ECONOMÍA 02.03.2021

Buena noticia para las negociaciones con el FMI: el fisco rozó el equilibrio en enero

El Índice de Equilibrio Fiscal de enero llegó a 99,50, motorizado por los ingresos generados por derechos de exportación, y que ello representa una noticia afín a las negociaciones que mantiene el Gobierno con el Fondo.

 
 

Así lo indica el último informe elaborado por el Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano que dirige Víctor Beker.

La medición del Índice de Equilibrio Fiscal registró en enero una mejora del 67,1% respecto del nivel que había verificado en diciembre del año pasado y del 22,4% con relación al de igual mes del 2020.

"El desempeño fiscal es atribuible a un notable incremento en los ingresos, motorizados por los derechos de exportación, al reactivarse los embarques tras las medidas de fuerza en zonas portuarias registradas en diciembre. Ello se vio acompañado por un descenso de los gastos fiscales, tras el aumento estacional de diciembre, afectado por el pago del medio aguinaldo", explica Víctor Beker, director del CENE.

"Es una buena noticia para las negociaciones en curso con el FMI, indicando una menor dependencia del Tesoro del financiamiento por parte del Banco Central, cuando el crecimiento de la base monetaria en un nivel del 45% anual no es compatible con un objetivo de inflación del 29%", analiza.

El Índice de Equilibrio Fiscal se calcula como el cociente entre los gastos y los ingresos totales. El valor 100 indica una situación equilibrada; por encima de dicho valor denota superávit, y por debajo, déficit.

 


 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

La Rebelión de los Medios

La Rebelión de los Medios
COMENTAR
COMPARTIR

En una era de pantallas infinitas y atención fragmentada, los medios tradicionales se tambalean y la revolución ya no es una metáfora: es una estrategia. Lo que está muriendo no es solo la televisión lineal. Es un modelo entero de creación, distribución y consumo de contenido.