Miércoles, 02 de Julio de 2025 | 01:05
Producción

Hay que encontrar soluciones mundiales a la crisis provocada por la COVID-19

Según el Director General Roberto Azevêdo, las corrientes transfronterizas de comercio y de inversiones pueden contribuir a la lucha contra la pandemia de COVID-19 y serán fundamentales para promover una recuperación más fuerte cuando remita la emergencia sanitaria.

En un mensaje de vídeo grabado en su casa, el Director General dijo que se necesitaba una solución mundial para hacer frente al reto mundial generado por la pandemia.

“Ningún país es autosuficiente, por muy poderoso o adelantado que sea. El comercio permite la producción y el suministro eficaces de productos y servicios básicos, material y equipos médicos, productos alimenticios y energía … Será esencial que sigan fluyendo las corrientes de comercio e inversión para rellenar las estanterías de las tiendas y mantener unos precios asequibles”, añadió.

Los economistas de la OMC están analizando las consecuencias de la crisis e informarán sobre sus constataciones y sus proyecciones del comercio para 2020 y 2021. Aunque el informe no se presentará hasta dentro de unas semanas, el Director General dijo que los economistas “prevén una muy fuerte contracción del comercio”.

“Cuando empiece a remitir la crisis sanitaria, el comercio permitirá que los países se refuercen mutuamente, al promover una recuperación económica más rápida y sólida para todos nosotros. La OMC contribuirá a esta reconstrucción”, dijo el Director General.

 

 

                   

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.