Lunes, 13 de Enero de 2025 | 17:43
Producción

Hay que encontrar soluciones mundiales a la crisis provocada por la COVID-19

Según el Director General Roberto Azevêdo, las corrientes transfronterizas de comercio y de inversiones pueden contribuir a la lucha contra la pandemia de COVID-19 y serán fundamentales para promover una recuperación más fuerte cuando remita la emergencia sanitaria.

En un mensaje de vídeo grabado en su casa, el Director General dijo que se necesitaba una solución mundial para hacer frente al reto mundial generado por la pandemia.

“Ningún país es autosuficiente, por muy poderoso o adelantado que sea. El comercio permite la producción y el suministro eficaces de productos y servicios básicos, material y equipos médicos, productos alimenticios y energía … Será esencial que sigan fluyendo las corrientes de comercio e inversión para rellenar las estanterías de las tiendas y mantener unos precios asequibles”, añadió.

Los economistas de la OMC están analizando las consecuencias de la crisis e informarán sobre sus constataciones y sus proyecciones del comercio para 2020 y 2021. Aunque el informe no se presentará hasta dentro de unas semanas, el Director General dijo que los economistas “prevén una muy fuerte contracción del comercio”.

“Cuando empiece a remitir la crisis sanitaria, el comercio permitirá que los países se refuercen mutuamente, al promover una recuperación económica más rápida y sólida para todos nosotros. La OMC contribuirá a esta reconstrucción”, dijo el Director General.

 

 

                   

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El Drama de las Tripulaciones de Buques Mercantes Abandonados por los Armadores

El Drama de las Tripulaciones de Buques Mercantes Abandonados por los Armadores
COMENTAR
COMPARTIR

La vida a bordo de un buque es un desafío constante. Esta historia, basada en experiencias reales, refleja las dificultades que enfrentan los tripulantes, especialmente cuando son abandonados por los armadores. Es una situación que no solo pone en riesgo su estabilidad emocional y económica, sino que también expone la falta de protección efectiva para quienes dedican su vida al mar.

COMERCIO EXTERIOR | 09.01.2025

Gas natural: en camino hacia la verdadera soberanía energética

Gas natural: en camino hacia la verdadera soberanía energética
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente informe del Centro Argentino de Ingenieros (CAI) destaca una significativa reducción de las importaciones de gas natural y una mejora en el balance comercial durante 2024. Estos avances simbolizan el cierre de un período marcado por un relato discursivo que prometía soberanía y federalismo, pero ocultaba otros intereses. La motosierra corta de raíz el relato, abriendo paso a una nueva etapa con desafíos que exigirán decisiones concretas y sostenibles.

ECONOMÍA | 06.01.2025

Enfrentar los desafíos con optimismo

Enfrentar los desafíos con optimismo
COMENTAR
COMPARTIR

El fin de año encuentra a los argentinos en una situación económica general más favorable de lo que fuera en igual período un año atrás. A día de hoy, el nivel de actividad se ubica por encima que en noviembre del 2023, y la inflación es varias veces menor y a la baja, con las estimaciones de pobreza moviéndose en la misma dirección, tanto de acuerdo a la Universidad Católica Argentina como a la Torcuato Di Tella; más allá de la propia del gobierno.