Martes, 11 de Noviembre de 2025 | 10:55
Botadura

Inauguración de nuevas naves industriales de Astillero Contessi y la Botadura Nro 132, de la embarcación “Nuevo Quequén”

El Astillero Naval Federico Contessi y Cía S.A. procedió a inaugurar sus nuevas naves industriales y realizó la botadura del buque pesquero “Nuevo Quequen”, el tercero que entrega la factoría marplatense en este 2019 y la botadura nro. 132 de su historial.

El Astillero Naval Federico Contessi, de Mar del Plata, realizó la botadura del buque de pesca "Nuevo Quequén" en el puerto local, e inauguró la ampliación de la planta industrial que tiene unos 90 metros cuadrados de superficie cubierta.

 

En forma previa al corte de cintas dentro de los flamantes galpones, Domingo Contessi presidente del Astillero, hizo referencia a los inicios de la empresa en tierras portuarias. Muchos años de conflictos y desencuentros impidieron que el Astillero concretara este tipo de inversiones edilicias, tal como siempre lo había hecho. “Afortunadamente  eso ya fue superado y hoy podemos inaugurar esta primera etapa de la inversión, pero hay una segunda etapa mucho más importante, que dependerá del acompañamiento y financiamiento al que podamos acceder.”

 

"Hasta aquí hemos invertido más de 1,2 millones de dólares para ganar 900 m2 cubiertos en las naves de construcción, recuperar 836 m2 cubiertos de galpones existentes, incorporar 2 nuevos puentes grúa, esta plegadora CNC de 160 tn., cerrar el predio y poner en marcha la ampliación de vestuarios, comedor y oficinas para poder seguir contratando más personal. Lo que falta es una inversión diez veces más grande y estamos dispuestos a hacerla, pero para ello necesitamos financiamiento y acompañamiento" señaló.

 

Luego del corte de cintas el numeroso público se trasladó hasta las gradas exteriores, el varadero donde esperaba el flamante “Nuevo Quequen” para su botadura y donde también se podía apreciar el imponente buque de 40 metros de eslora que se encuentra en su fase final de alistamiento.

 

 

El nuevo buque de 20,9 metros de eslora, 7 de manga y 3,18 metros de puntal fue construido para reemplazar al pesquero “Quequén Salado”, el cual cumplió 54 años de antigüedad, y fue a pedido del armador Roberto Valle y sus hijos, y que tendrá a Leonela Soledad Valle como madrina.

 

El mensaje del Astillero en representación del Directorio hizo eje en agradecer a la familia Valle. También destacó que después de muchas dificultadas hoy existe un proceso de renovación de la flota pesquera que está en marcha y que seguramente las nuevas autoridades van a continuar y profundizar. “Desde el Astillero somos optimistas y adhiriendo al mensaje de poner a la Argentina en marcha estamos aportando nuevas herramientas para generar más trabajo tanto en el agua y en tierra”.

 

Domingo Contessi expresó "Nos sentimos cómodos con este tipo de proyectos, pero también nos gusta cuando clientes como la familia Valle nos piden requerimientos especiales para el barco, como este bowthruster, las cintas de cubierta y muchos otros detalles". "Sabemos que salir de la zona de confort es indispensable para crecer y evolucionar. Como prueba de ello están los otros tres prototipos que tenemos en construcción y si Dios quiere algún otro aún más importante que pronto anunciaremos". "Todos ellos son diseños de profesionales argentinos, que incorporan adelantos tecnológicos de vanguardia mundial y que son construidos con la dedicación y el esmero que pone un plantel laboral altamente capacitado y sediento por demostrar que en la Argentina se pueden hacer grandes cosas".

 

 

Por su parte, el intendente Guillermo Montenegro, dijo “Las botaduras son momentos de profunda emoción, es muy movilizante”, “Es un orgullo para todos los marplatenses que esto se pueda hacer”, “Con el laburo es la única forma que se crece. Y nosotros desde el Estado estamos para tratar de generar las mejores herramientas para que ustedes puedan hacer mejor las cosas” finalizó.

 

Luego de las palabras de Domingo Contessi y del Intendente Municipal Guillermo Montenegro,  el obispo Gabriel Mestre procedió a bendecir el barco. La madrina Leonela Valle fue la encargada de estrellar la botella de champagne contra el casco del buque, antes que este tocara por primera vez las aguas del Mar Argentino.

 

 

Caracteristicas del Buque Pesquero “Nuevo Quequén”

 

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA