Viernes, 07 de Noviembre de 2025 | 18:02
NOVEDADES 04.12.2018

Puede la cadena de bloques revolucionar el comercio internacional?

De acuerdo a un estudio recientemente dado a conocer por la OMC (Organización Mundial de Comercio) dónde analiza los posibles efectos de la cadena de bloques en el comercio internacional con el objeto  de desmitificar la tecnología y analizar su capacidad para transformar el comercio mundial, la respuesta es que el Blockchain llegó para quedarse.

 

La publicación presenta la tecnología con una explicación básica de cómo, a través de un  registro descentralizado de transacciones -a prueba de falsificaciones- , le permite a los participantes colaborar y generar confianza entre ellos.

Describe diferentes clasificaciones de Blockchains y sus aplicaciones actuales y posibles, en las diversas áreas cubiertas de acuerdo a las reglas de la OMC. Al hacerlo, proporciona una idea de hasta qué punto esta tecnología podría ayudar con la facilitación del comercio, incluida la forma en que puede acelerar la transición hacia transacciones comerciales sin papel.

Considera además, el potencial y los límites de Blockchain en la transformación de servicios al observar los sistemas de pago, los seguros y la automatización de los contratos. La publicación también analiza cómo Blockchain podría ayudar a facilitar la administración de los derechos de propiedad intelectual y mejorar los procesos de contratación pública.

Otros beneficios potenciales identificados, incluyen oportunidades transversales para reducir los costos comerciales, mejorar la transparencia de la cadena de suministro y abrir nuevas oportunidades comerciales para las micro, pequeñas y medianas empresas.

Hay varios desafíos que deben resolverse antes que la tecnología se pueda utilizar a gran escala. La primera es saber si la tecnología se puede ampliar para aplicaciones a gran escala o complejas, también qué tan inmunes pueden ser ante ataques de seguridad y de qué manera se podrían utilizar distintas plataformas de Blockchain de manera integrada, ya que cada criptomoneda utiliza un sistema operativo distinto.

La publicación solicita un diálogo de múltiples partes interesadas para evaluar las implicaciones legales y prácticas de la tecnología y para desarrollar soluciones colectivas a los desafíos existentes al tiempo que proporciona la flexibilidad para que la tecnología prospere.

“Si bien esta tecnología abre oportunidades interesantes, claramente también plantea problemas legales, regulatorios y de políticas que merecen nuestra atención. Necesitamos considerar cómo difundir las oportunidades y superar los desafíos. Solo podemos hacer esto si estamos en plena posesión de los hechos. Necesitamos entender completamente la tecnología, lo que puede hacer y lo que no puede hacer. Y lo que es más importante para nosotros, tenemos que entender qué significa para el comercio internacional ", dijo el director general de la OMC, Roberto Azevêdo, en el taller de la OMC donde se lanzó el libro.

“Esto requiere un debate informado. Y tiene que ir más allá de los expertos en comercio. Blockchain es una tecnología que tiene el potencial de romper silos, por lo que no debemos crear silos en esta discusión. Necesitamos un debate entre todas las partes interesadas: la comunidad empresarial, los expertos de blockchain, las autoridades gubernamentales, los representantes de otras organizaciones internacionales y muchos otros."

Para comprar el libro online en la librería de la OMC puede  puede hacerlo AQUÍ 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA