Miércoles, 15 de Octubre de 2025 | 19:38

Nuevo Director Ejecutivo para Centro y Sudamérica de DHL Express

El argentino Pablo Ciano será responsable de todas las operaciones de DHL Express en 16 países.

DHL, la compañía líder mundial de envíos exprés y logística, nombró al argentino Pablo Ciano como Director Ejecutivo de DHL Express para Centro y Sudamérica.

 

En su nuevo puesto, Ciano supervisará todas las operaciones de DHL Express en 16 países de Centro y Sudamérica y seguirá siendo miembro del Consejo de Administración Express para el continente americano.

 

Ciano sustituye a Jaime Quintana, veterano de DHL, quien se retiró a finales de 2015. Quintana fue Vicepresidente y Director de Área  para DHL Express Centro y Sudamérica  durante los últimos seis años.

 

Ciano será responsable de todas las operaciones de DHL Express en 16 países de Centro y Sudamérica, donde la compañía mantiene una posición de liderazgo de mercado en envíos exprés internacionales y servicios aduaneros en toda la región. Con el apoyo de más de 4.000 especialistas internacionales, sus nuevas responsabilidades incluyen la supervisión de las funciones administrativas y de toma de decisiones sobre la dirección estratégica del negocio en estos países.

 

Ciano asume su puesto con un conocimiento profundo de tecnología de la información y amplia experiencia en todos los aspectos en las
operaciones de DHL Express. Se integró a DHL Express en 2005 como Director de Estrategia en los Estados Unidos, donde instrumentó con éxito
programas de optimización en facturación, operaciones en red, reducción de costos indirectos, comercio electrónico y retención de clientes.

 

Después desempeñó un papel clave como Jefe de Personal de Ken Allen, el entonces Director Ejecutivo de DHL Express USA, durante la
reestructuración de las operaciones estadounidenses, y fue fundamental en la planificación y recuperación de esta región crítica para el negocio de DHL a nivel mundial. Durante ese período también encabezó las funciones de servicio al cliente a niveles récord de desempeño y productividad de la compañía.

 

Ciano obtuvo una maestría de la Escuela de Negocios Darden de la Universidad de Virginia y fue nombrado Director General de Información de los Estados Unidos en 2010. En este puesto ejecutó un programa de convergencia que llevó a poner fuera de servicio 300 aplicaciones y migrar el sistema de TI a estándares globales. Además, desarrolló e instrumentó importantes capacidades nuevas, como el flujo de trabajo de comercio sin papel y servicios avanzados de notificación y detección de partes denegadas. Durante su permanencia como Director General de Información de DHL Express USA, su organización fue seleccionada como uno de los mejores 100 lugares para trabajar de TI.

 

En 2012 fue nombrado Director General de Información de DHL Express para las Américas y miembro del Comité Ejecutivo de TI Global de DHL. En los últimos dos años, también se desempeñó como Vicepresidente de Servicio al Cliente para las Américas.

 

Antes de unirse a DHL, Ciano fue consultor administrativo enfocado en la optimización de la cadena de suministros y programas de recuperación en Europa, América Latina y los Estados Unidos.

 

 

Fuente: Netnews

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA