Martes, 11 de Noviembre de 2025 | 05:36
ADUANA 13.12.2017
WTO 2017-OMC 2017

El e-commerce en el centro de los debates

En el marco de las actividades que se están llevando adelante con motivo de la vigésima Organización Mundial de Comercio en Buenos Aires, se realizó una mesa redonda de comercio electrónico.

 

La apertura de la sesión estuvo a cargo del Administrador Federal de Ingresos Públicos, Dr. Alberto Abad. El panel fue moderado por el Secretario General de la OMA, Dr. Kunio Mikuriya, y los disertantes fueron el Lic. Diego J. Dávila, Director General de Aduanas de Argentina (AFIP/DGA), el Sr. Xiangyang Sun,  Director Adjunto de Aduanas de Ningbo (China) y Copresidente del Grupo de trabajo de la OMA sobre comercio electrónico, el Sr. Jacobo Cohen Imach, Vicepresidente de Asuntos Legales y Relaciones Gubernamentales de Mercado Libre, el Sr. David Roth, Jefe de Política Pública Internacional de Amazon, el Sr. Carlos Grau Tanner, Director General de Global Express Association, y de la Sra. Lin Luo, Directora Adjunta, Gobierno Internacional y Asuntos Públicos del Grupo Alibaba.


El eje del debate se centró en la necesidad de cooperación entre todas las partes involucradas, que pueden ayudar a enfrentar los desafíos y las oportunidades que representan el comercio electrónico tanto para las Aduanas, las empresas y los consumidores por el crecimiento exponencial de los intercambios mediante el comercio electrónico que cambia el paradigma mundial del comercio.

 

Otra de las actividades que se llevaron a cabo fue el evento organizado por el Ministerio de Producción de Argentina, junto con la Cámara de Comercio Internacional, el Foro Económico Mundial y el B20 -que es el brazo empresarial del G20-  donde la CCI presentó un informe con las recomendaciones a la OMC, centradas en la base de tres elementos principales: fortalecer el papel de OMC/WTO en respuesta a los desafíos mundiales; establecer un nuevo programa de trabajo para la OMC que cubra temas prioritarios para las empresas; y brindar apoyo a los miembros de la OMC en sus discusiones de MC11.


Los expositores manifestaron el rol que tienen por delante todos los actores, Administración Pública, empresas y consumidores, e-commerce que exigen profundizar en una mayor colaboración entre todos las partes.


El comercio electrónico representa uno de los ejes más relevantes en el debate del sistema multilateral de comercio y constituye un desafío para las Aduanas y otros organismos gubernamentales, a fin de equilibrar la simplificación del comercio de modo de no generar obstáculos innecesarios al tiempo de garantizar su debido control.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA