Lunes, 10 de Noviembre de 2025 | 11:20
ECONOMÍA 17.11.2017

Empresarios belgas interesados en oportunidades de negocios e inversiones en la Argentina

El Secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería Argentina, Horacio Reyser, recibió al Vice Primer Ministro del Reino de Bélgica, Kris Peeters, y juntos presidieron una reunión de trabajo, de la que participaron la Gobernadora de la Provincia de Amberes, Cathy Berx y más de veinte empresarios belgas interesados en conocer oportunidades de negocios e inversión con nuestro país, así como ampliar nuevos espacios de cooperación en el sector de puertos y vías navegables.

La Reunión de Trabajo Argentina Bélgica contó además con la presencia del Secretario de Gestión de Transporte del Ministerio de Transporte de la Nación, autoridades de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Nación, del Ministerio de la Producción de la Nación (Dirección Provincial de Seguridad Portuaria) y del Puerto de Buenos Aires, quienes realizaron diferentes presentaciones relacionadas a los proyectos y oportunidades existentes en el sector de puertos y vías navegables. También asistieron a la reunión diferentes representantes de puertos de la provincia de Buenos Aires.

 

Durante el encuentro, Reyser destacó la impronta que caracteriza actualmente a la relación bilateral en materia económica, que se manifiesta en las recientes visitas realizadas por comitivas público privadas de ambos países, la próxima misión económica comercial que liderará la Princesa Astrid en junio de 2018 a nuestro país y el futuro viaje del Presidente Mauricio Macri a Bélgica. En este sentido, el Vice Primer Ministro destacó la importancia de seguir fortaleciendo la relación bilateral.

 

El evento finalizó con un enriquecedor espacio de preguntas y respuestas, que sirvió para elucidar las características del sector de Puertos y Vías Navegables en la República Argentina, y los mecanismos a través de los cuales se podría avanzar en acciones concretas de cooperación.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Prensa Cancilleria

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA