Sábado, 08 de Noviembre de 2025 | 17:58

Reunión del Consejo Consultivo en el Ente Administrador Puerto Rosario

Se llevó a cabo la reunión mensual del Consejo Consultivo en el Ente Administrador Puerto Rosario.

El presidente del ENAPRO, Lic. Ángel Elías inició la reunión comentando las actividades del Consejo Portuario Argentino que recientemente realizó su XI Coloquio “Estrategia y Gestión Portuaria” en Puerto Quequén. Elías se refirió a las políticas de la Sub Secretaria de Puertos y Vías Navegables , al desempeño del Consejo Federal Portuario y al Programa Consejo Portuario Argentino Exporta.


Nolasco Salazar, Gerente General del ENAPRO invitó a la segunda jornada de Capacitación Logística organizada por el CEPRO titulada: “Logística Portuaria Sustentable”. La misma se realizará el próximo 28 de julio en el Foyer de la Bolsa de Comercio Rosario, donde disertará el Ingeniero Jorge Tesler y será moderador José Emilio Bernasconi, Coordinador de la Comisión de Transporte de esa institución.


Diego Fernández Querejazu, Gerente de TPR SA, repasó brevemente el plan de obras que lleva a delante la Terminal Multipropósito que en este 2017 ha tenido una gran transformación al adquirir tecnología de avanzada, y con una inversión del orden de los US$ 12 millones.


Querejazu aseveró que para el mes de agosto la terminal contará con los equipos nuevos para manipular contenedores junto al scanner más moderno del todo el continente, de esta manera su capacidad operativa será de 150 mil teus.


Daniel Di Morelli Gerente de Servicios Portuarios SA, destacó la operatoria de los dos muelles de las Unidades VI y VII concesionadas a dicha terminal.


Altomonte de Alabarce, titular de La Cumbre, informó a los presentes que la Cámara de Exportadores de la República Argentina otorgó la habilitación para certificación digital de origen a Brasil a la Cámara de Exportadores de Rosario, siendo solo esta Cámara y la de Mendoza las dos únicas en el país que podrán disponer de esta herramienta.


Finalmente se estableció una mecánica para las próximas reuniones y se convino en trabajar en la difusión de la importancia de la actividad portuaria y su aporte al desarrollo de la ciudad y la región.


También estuvieron presentes en la jornada de trabajo Carlos Capeletti y Carlos Chuit de Portar; Marcelo Vila Ortiz, Presidente del Polo Logístico Rosario; Esteban Baquedano, Gerente Comercial de TPR SA; Juan Carlos Funes, Secretario Seccional Rosario de Sindicato Patrones de Cabotaje; Gustavo Fader, Administrador de Aduana Rosario y Juan Lionelo de Aduana Rosario; y Cristian Cunha, Director del SENASA Rosario.

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Ente Administrador Puerto Rosario

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA