Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 | 06:30

Hasta Cuando

El gobierno nacional se encuentra en un letargo somnoliento mientras que el kirchnerismo le llena la cara de dedos.

 

Recién está por comenzar la campaña y ya los golpistas están desesperados devanándose  los sesos para idear cuanta porquería pueden hacer para ensuciar las PASO, mientras que desde el ejecutivo no quieren dar ningún paso que sea considerado políticamente incorrecto. Demás está decir que, a pesar de los supuestos esfuerzos, siguen metiendo la pata igual dándole de comer a las fieras.

Lo más reciente que generó indignación, el recorte o anulación de subsidios por incapacidad, sin estudio previo. El kirchnerismo para tener votos cautivos regaló a diestra y siniestra subsidios entre familiares y amigos, hecho este que además de corregido debe ser severamente  penalizado. Otra vez el error. Nuevamente se olvidaron de comunicarlo, por lo menos comunicarlo bien. La noticia cayó como patada en el estómago, bien aprovechada por los Recalde y demás miembros de la banda mafiosa.

¿Prueba y error?  Permitido durante los primeros meses del flamante gobierno, ya no. Ahora es estupidez?

Miles de subsidios deben ser anulados, lo mismo que las jubilaciones fronterizas otorgadas para tener votos cautivos, por gobernadores que ya debieran estar presos.

Hay poblaciones que tienen registrados más discapacitados que habitantes. ¿Serán todos, algunos o ninguno? Primer paso para tomar una medida que no requiera de vuelta atrás. Saber con certeza si corresponde o no.  

El kirchnerismo junto con algo del peronismo están decididos a hacerle la vida imposible a Mauricio Macri, copando todo acto donde se muestre vulnerable y al alcance de los mercenarios ligados al kirchnerismo.

Estoy seguro de resolver el problema en no más de un mes.

Bien explicitado, para que lo entiendan hasta los más infradotados, y con el compromiso de los jueces de aplicar la ley con el máximo rigor.

Como primera medida importar 1000  pistolas eléctricas paralizantes de uso común en EEUU.

Preparar escuadrones de 50 o 100 policías bien entrenados para atender varios frentes al mismo tiempo. Un equipo de drones que filmen las escenas para que no queden dudas del accionar policial. Donde corten calles y haya disturbio, a todo encapuchado o armado con garrote, se lo paraliza y detiene. Si es indocumentado se lo deporta y pierde todos sus beneficios. Si es un subsidiado de cualquier naturaleza que está rompiendo el orden público, pierde por tres meses en primera instancia dicho cobro, si reincide nunca más. La víscera que más duele es el bolsillo.

A los colectivos alquilados que transportan a los piqueteros hasta las zonas que se pretende convulsionar y que habitualmente  bloquean la avenida 9 de Julio, aplicar el protocolo tantas veces anunciado: 15 minutos para desalojar la avenida, de lo contrario se pinchan las cubiertas y quedan allí hasta que los retiren, más las multas que correspondan por mal estacionados. Cuatro cubiertas deben costar mucho más que el viaje que pagan los intendentes, además nadie quería arriesgar a no trabajar al día siguiente.

El kirchnerismo está buscando el desorden, entonces de que vale poner la otra mejilla?

Si se quiere poner orden existen vías para hacerlo, pero corriendo con los costos políticos que son necesarios.  Votamos por el CAMBIO y hasta ahora sólo fueron promesas y enunciados. Se mantienen pactos espurios de inmunidad para la familia KIRCHNER y sus principales aliados. ¿Todo empezó y terminó con Lázaro  Baez, López y Jaimes? Julio De Vido protegido desde el propio gobierno.

Puede que esto pase desapercibido en los votantes adictos a CFK, pero no es así en la propia tropa que se siente defraudada ante la pasividad del gobierno macrista, y esto es riesgoso frente a unas elecciones que prometen ser altamente conflictivas.

 

Por Richard L. Ramsay

@RamsayRichard

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA