Martes, 11 de Noviembre de 2025 | 20:25

Buenos Aires es el primer puerto con Green Award en América del Sur

El Ministerio de Transporte de Argentina propició que el Puerto Buenos Aires se una a la red de puertos Green Award. El puerto lanzó un descuento para todos los tipos de buques marítimos certificados por Green Award.

Conectar a la Argentina con el mundo uno de los principales objetivos del Gobierno Argentino, el Puerto Buenos Aires es el principal punto de transbordo para el comercio exterior de Argentina. Se considera el cuarto mejor puerto de América Latina y el Caribe, debido a la escala de sus instalaciones y los volúmenes que maneja anualmente.

 

Dado que el puerto se encuentra en una ubicación estratégica, como es el área metropolitana de la ciudad de Buenos Aires, la Administración Portuaria se ocupa principalmente de las cuestiones en el puerto que pueden afectar a la comunidad local. Buenos Aires busca mejorar la calidad del aire y del agua y reducir los impactos ambientales.

 

Reconociendo la necesidad de fomentar operaciones sanas y seguras en el puerto y atender las inquietudes del público, el puerto de Buenos Aires, después de haber evaluado las ventajas de varias iniciativas, fue para el Premio Verde. Green Award es reconocido en el mundo marítimo por su reconocida certificación de buques que aplican las mejores prácticas y superan las regulaciones legales de la industria en términos de seguridad, calidad y administración ambiental.

 

El Puerto de Buenos Aires otorga un 10% de descuento en las cuotas de los barcos Green Award.

 

Al unirse al Green Award, Buenos Aires se ha convertido en el primer puerto GA en América del Sur. Este gran paso es una expresión de las medidas tomadas por parte del puerto en áreas de responsabilidad social y conciencia ambiental. La participación en el programa Green Award ayudará a atraer barcos seguros y ecológicos, fomentando logística de calidad que contribuirá a la mejora general del transporte marítimo en América del Sur.

 

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Puerto Buenos Aires

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA