Viernes, 07 de Noviembre de 2025 | 05:20
NOVEDADES 21.04.2017

La codeína y el tramadol pueden causar problemas respiratorios en los niños

La codeína y el tramadol son medicamentos opiáceos que pueden usarse para tratar el dolor; la codeína también está presente en algunos remedios para la tos y el resfriado.

 

Estas medicinas pueden causar problemas respiratorios potencialmente mortales para los niños. Algunos menores y adultos metabolizan la codeína y el tramadol a su forma activa más rápido que otros. Eso puede ocasionar que el nivel de opiáceos en estas personas suba demasiado alto y demasiado rápido.

Las madres que están amamantando que toman codeína o tramadol pueden transmitir niveles inseguros de opiáceos a sus bebés a través de la leche materna, tornándose demasiado soñolientos, o presentando problemas respiratorios graves o dificultad para mamar.

Por eso, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) está reforzando la etiqueta de información farmacológica de la codeína y del tramadol para proteger a los niños y a los lactantes.

 

Absténgase de darles codeína o tramadol a los niños

La FDA advierte que los niños menores de 12 años de edad no deben tomar productos que contengan codeína para tratar el dolor o la tos, ni tramadol para el dolor.

La FDA no ha aprobado el uso pediátrico del tramadol. Los niños menores de 18 años de edad no deben tomar tramadol para tratar el dolor después de una cirugía de extirpación de amígdalas (amigdalectomía) o adenoides (adenoidectomía); la etiqueta de la codeína advierte ya que los niños no deben recibir este medicamento para tratar el dolor posquirúrgico en estos casos.

Los jóvenes de entre 12 y 18 años que son obesos, o que tienen apnea obstructiva del sueño (una obstrucción del flujo de aire durante el sueño) o un sistema respiratorio debilitado, no deben tomar codeína ni tramadol. Estos factores de riesgo pueden aumentar la probabilidad de que presenten problemas respiratorios graves.

El tramadol está disponible únicamente para adultos y por prescripción médica para tratar el dolor. Los productos a base de codeína están disponibles a la venta con o, en algunos estados, sin receta médica (a estos últimos también se les conoce como medicamentos OTC, por sus siglas en inglés). Con frecuencia, la codeína se combina con acetaminofén (también llamado paracetamol) en ciertos analgésicos de prescripción médica, y con otras medicinas para el tratamiento de la tos.

 

Las alternativas a la codeína y el tramadol

Hay varias alternativas para tratar el dolor en los niños que debe usted consultar con su profesional de la salud o con su farmacéutico.

También existen medicamentos alternativos de venta con o sin receta para la tos. La FDA no recomienda usar medicinas de venta sin receta para el resfriado y la tos en niños menores de 2 años. Incluso en los niños mayores que sufren un catarro o resfrío, la tos suele ser leve y desaparecer en unos cuantos días, por lo que quizás no sea necesario que tomen ningún medicamento. 

Cómo saber si la medicina de su hijo contiene codeína o tramadol

Lea la etiqueta para asegurarse de que la medicina no contenga codeína o tramadol. También pregunte a su prestador de servicios de salud o a su farmacéutico si su medicamento los contiene o no.

Este ha sido artículo está disponible en la página de Artículos para el Consumidor de la FDA, en la cual se publican las últimas novedades sobre todos los productos regulados por la FDA.

 

Actualizado el 20 de abril 2017

Publicado el 16 de agosto de 2012

 

www.NetNews.com.ar

@NetNewsArg

Fuente: Artículos de Salud para el Consumidor de la FDA

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA