Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 | 07:37

Se presentó en Rosario los avances del Plan de transporte

El Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, presentó en la Bolsa de Comercio de Rosario, los avances del plan de Transporte tras 15 meses de gestión y su impacto en el desarrollo del país.

El ministro expuso ante 350 personas, entre ellas funcionarios provinciales y municipales, productores regionales, representantes de las cámaras empresariales y de organizaciones de la sociedad civil.

 

Se trató de la primera de una serie de presentaciones que el ministro hará en ciudades del interior para mostrar las obras que su Ministerio tiene en ejecución, las medidas en curso y todo lo proyectado para este y los próximos dos años, así como el impacto de los avances en materia de generación de empleo, de tracción de inversiones privadas y de aumentos en la productividad.

 

El Plan implica una inversión de 33.000 millones de dólares hasta 2019 e incluye: la duplicación de km de autopistas; un fuerte impulso al tren de cargas con obras de infraestructura y mejoras en la operación; obras en puertos e hidrovías para el desarrollo del sector; la implementación de Metrobus y SUBE en ciudades para mejorar la movilidad urbana; obras de mejoras y electrificación en trenes del área metropolitana; y el desarrollo del sector aéreo a partir: del crecimiento de Aerolíneas Argentinas, de la modernización de la infraestructura, del rediseño del espacio aéreo y del ingreso de nuevas líneas que multipliquen la conectividad federal.

 

Sólo para la provincia de Santa Fe, la inversión que incluye el Plan de Transporte es de 61.600 millones de pesos, dónde resaltan las obras de vialidad de las cuales ya se finalizaron mejoras en 179 km de rutas y hay más de 350 km en ejecución, entre éstas: la autopista en la RN 34 (Rosario-Sunchales), el ensanche de la circunvalación de Rosario (A008) y la repavimentación de la AU9. El ministro dio detalles también de la licitación del Puente Santa Fe - Paraná planificada para septiembre y de los accesos a los puertos, incluyendo accesos ferroviarios y la reconstrucción de la travesía urbana de Timbúes hoy en día en obra. También repasó los avances en los proyectos para continuar los corredores de Metrobus en Santa Fe - que tendrá su primera etapa inaugurada en abril- y en el ya inaugurado Rosario.

 

A lo largo de su exposición el ministro hizo hincapié en los cambios logrados por su Ministerio en los procesos licitatorios, donde a partir de concursos públicos, transparentes y competitivos, se redujeron enormemente los costos, con un ahorro para el Estado de aproximadamente $6000 millones. Además resaltó los impactos del ritmo de la obra pública en los consumos de asfalto vial, que tuvo en 2016 el 3er mejor noviembre y el 4to mejor diciembre de la historia. En lo que va del año, el consumo de asfalto tuvo el mejor primer bimestre de los últimos 6 años y se espera que 2017 sea año record con un total de 580.000 tn consumidas en obras de vialidad y pistas en aeropuertos.

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Ministerio de Transporte

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA