Viernes, 14 de Noviembre de 2025 | 01:01

Por importaciones ya cerraron 39 empresas de la industria del cuero

"Se está destruyendo una de nuestras industrias emblemáticas como son las manufacturas del cuero”, advirtió el titular de la Cámara Industrial del Cuero.

La importación de las principales manufacturas del cuero registró un aumento interanual de 71% en el primer bimestre, un dato que la industria local calificó como “una señal alarmante”. Además, la patronal Cámara Industrial de Manufacturas del Cuero y Afines de la República Argentina (Cima) señaló que la expansión de la actividad importadora -que crece desde el 2016- y la caída del consumo provocaron el cierre de 39 empresas del rubro y una destrucción de unos 1.000 empleos en el sector.

 

La cámara informó también que la cantidad de importadores que realizó operaciones durante el primer bimestre de 2017 fue de 425, ante 249 un año atrás. “Estos pueden ser importadores directos, mayoristas, distribuidores o fabricantes que también importen. Si se lo compara con el primer bimestre de 2015, cuando los importadores registrados eran 249, significa que 176 nuevos actores han comenzado a importar mercadería, en desmedro de la producción local y el empleo”, detalló.

 

En los dos primeros meses del año, las compras al exterior de carteras de cuero, textil y plástico; billeteras, portadocumentos, estuches de cuero, bolsos, mochilas y riñoneras se incrementaron 71,30%, superando al millón de unidades ingresadas mas que durante igual periodo del año 2016.

 

“Los datos recabados muestran que ese millón de unidades importadas más, sólo representaron una suba en dólares del 15%, lo cual claramente indica que se está declarando importaciones por un valor muy por abajo; es decir que además de todo, tenemos que competir con la subfacturación que existe en el sector”, afirmó el presidente de Cima, Ariel Aguilar.

 

Al comparar los números actuales con el primer bimestre de 2015, el aumento de las importaciones de estos productos alcanzó al 195% en unidades y al 39,51% en dólares. Aguilar advirtió que “esto es una señal alarmante para un país que es productor de cueros, en donde los productos extranjeros no deberían ni poder competir porque esos países tienen que importar el cuero. Se está destruyendo una de nuestras industrias emblemáticas como son las manufacturas del cuero”, añadió.

 

Aguilar dijo también que “ha empezado a aumentar la importación de cosas que no se importaban tanto en nuestro país, como las carteras de cuero, que aumentaron 77% (primer bimestre contra primer bimestre); y en el caso de las billeteras, portadocumentos y monederos de cuero, el aumento en las importaciones fue de un 890%”.

 

Desde Cima remarcaron que el crecimiento exponencial de productos importados se da en un contexto de caída del consumo en el sector, que alcanzó más del 30% durante el 2016. El sector prevé que este año haya un incremento del 30% en los costos de logística, producto de los aumentos de combustibles y peajes anunciados. A su vez, el aumento en los costos reflejaron la baja del 43% interanual en las exportaciones del sector durante el primer bimestre de 2017.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Mundo Gremial

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA