Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 | 07:39

El Embajador de Argentina en Chile visitó la empresa Portuaria TSV

Interesado por conocer el sistema portuario del Bío-Bío, en especial la articulación público privada bajo el modelo de concesiones, el embajador de Argentina en Chile, José Octavio Bordón, sostuvo una reunión con el gerente general de Portuaria TSV, Rodrigo Monsalve.

El ejecutivo explicó que están trabajando en conjunto con  las provincias argentinas de Neuquén y Buenos Aires, que forman parte de su hinterland. “Queremos que sepan que tenemos la capacidad en infraestructura y humana para atender sus cargas y convertirnos en sus puertos para alcanzar los destinos en Asia Pacífico y también en la costa oeste de Estados Unidos”. Además la empresa firmó el noviembre pasado un convenio de colaboración con el Consorcio del Puerto de Bahía Blanca.

 

El delegado diplomático, por su parte, se mostró “impresionado” por la “flexibilidad de distintas actividades y posibilidades de cargas a granel y contenedores que tiene el puerto, la preparación y los avances que registra pese a las catástrofes vividas y la posibilidad que tienen de atender cargas medianas y de grandes buques”.

 

Bordón comentó que la información recibida en la reunión le permite complementar su visión sobre la actividad portuaria en Talcahuano y las posibilidades que se abren. “Me voy muy entusiasmado, con muchas ideas para, ciertamente, convertirlas en realidades. Hemos conversado que debemos analizar las posibilidades de convergencia y cooperación para que podamos ser más eficientes y competitivos en nuestra actividad productiva, tanto en Chile como en Argentina”.

 

Respecto al trabajo con los corredores y la conectividad entre ciudades y provincias, el embajador declaró que existe mucho entusiasmo en Neuquén por su visita a la zona, dado que durante años desde esta provincia se ha impulsado fuertemente la conexión con los pasos fronterizos hacia Chile, como el de Pino Hachado.

 

“Existe gran entusiasmo entre la gente de Ingeniero White en la Provincia de Buenos Aires, no solo de hermanar las ciudades, sino de tratar de conectarlas vialmente, ferroviariamente con sistemas modulares conjuntos. Hay muchos sectores interesados en involucrarse, pero en esto hay que ser muy sobrios y serios. Hay que trabajar a mucha velocidad para ordenar toda la información que tenemos para analizar las distintas perspectivas, desde los que producen hasta los que transportan y los que administran los puertos”, precisó Bordón.

 

El alcalde de Talcahuano, Henry Campos, presente en el encuentro, dijo que estas conversaciones se condicen con el objetivo de potenciar la ciudad como un puerto de acceso, pero también de salida del país.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: MundoMaritimo

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA