Sábado, 08 de Noviembre de 2025 | 19:24

Misión Comercial a PANAMÁ

Del 29 de noviembre al 2 de Diciembre de 2016, se desarrolló La Misión Comercial a Panamá, organizada por la Secretaría de Producción y Desarrollo Local, la Cámara de Exportadores y la Cámara de Comercio Exterior de Rosario junto con la Agencia Argentina de Inversiones, EXPORTAR y la Cancillería argentina.

Los representantes de las firmas que participaron regresaron con altas expectativas para exportar su producción no sólo a ese país, sino a todo Centroamérica, África y Asia.


Una delegación integrada por dueños y representantes de 10 empresas de la ciudad y la región, junto al secretario de Producción y Desarrollo Local, Ignacio Del Vechio, participaron de la primera misión comercial que realizan empresas de Argentina a Panamá. A su regreso, los empresarios rosarinos coinicidieron en las excelentes expectativas y las oportunidades que se abrieron luego de la nutrida agenda de reuniones que llevaron adelante con representantes de importantes organismos internacionales y empresas de logística.


“Es la primera vez que Argentina está sentada con sus empresarios directamente con los responsables de las licitaciones del Programa Mundial de Alimentos para Latinoamérica”, dijo la presidenta de la Cámara de Exportadores de Rosario y titular de la firma La Cumbre, Graciela de Alabarce.

 

El ENAPRO estuvo presente, representado en este caso por su Gerente Comercial y Operativo Ing. Pedro Manno, quién afirmó que ha sido un éxito desde el punto de vista comercial, institucional y humano. Durante la misión, las entidades organizadoras y de apoyo, han estado permanentemente pendientes de las necesidades, sugerencias y demandas de los participantes, lo que ha permitido el máximo aprovechamiento de la inversión en tiempo y dinero.

 

Además de la visita al Canal y su ampliación reciente, se desarrollaron innumerables encuentros en instituciones comerciales, zonas logísticas especiales, terminales portuarias, asociaciones de empresarios y, fundamentalmente, rondas de negocios directas con empresas panameñas interesadas.

 

Los participantes de la misión, demostraron una verdadera vocación empresarial, maximizando sus esfuerzos para posicionar sus respectivas empresas e intentar comercializar sus productos y servicios. Si bien ya hubo resultados concretos en las entrevistas con clientes, las posibilidades de Panamá como punto de lanzamiento de nuevos frentes  de negocios para el comercio internacional argentino, y en particular de nuestra región, son reales y muy atrayentes.

 

La sensación es que, dado un nuevo orden mundial que se vislumbra con los últimos acontecimientos internacionales, Panamá está en busca de nuevas  alternativas de negocios, mirando hacia Sud y Centro América y el Caribe, ofreciendo todos los servicios “de punta” en infraestructura, como en logística y de apoyo administrativo, legal y financiero al comercio internacional, lo que facilita, a países como el nuestro, de alta productividad, diversidad y excelencia, especialmente en el rubro alimenticio, pero alejados geográficamente de los principales centros de consumo mundiales, el poder explorar e iniciar nuevos flujos de exportación para nuestros productos.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Enapro

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA