Martes, 25 de Noviembre de 2025 | 11:18
ADUANA 07.12.2016

El Centro de Despachantes de Aduana tiene nuevas autoridades

El CDA tiene nueva conducción, la Agrupación Despachantes Unidos (ADU) se puso al frente de los destinos de la institución.

Con un acto se celebró el traspaso de las autoridades del Centro de Despachantes. La Agrupación Despachantes Unidos, encabezada por Enrique Loizzo y Marcelo Newton, será la encargada de conducir las destinos de la institución por el período de los próximos 3 años.
 

En el marco de la celebración, el antecesor presidente del CDA, Gustavo López, dispenso buenos augurios y palabras de aliento a los colegas que estarán al mando, como así también remarcó “gracias a todos ustedes, ha sido un honor haber compartido todos estos años. Creo que hicimos lo mejor que pudimos, algunas veces bien otras más o menos y algunas excelentes. Les deseo lo mejor a quienes les toca llevar adelante el destino de la institución” finalizó.
 

Frente a una masiva de colegas y autoridades de las filiales y corresponsalías el Presidente electo, Enrique Loizzo expresó "Este es un día muy especial, después de muchos años de trabajo logramos llegar a lo deseado. Fundamentalmente, quiero agradecerle a los colegas que se van, por el tiempo que han dispuesto para el CDA, por la voluntad y las ganas. Como dijo Gustavo, muchas cosas se pueden lograr y otras no, sabemos que el trabajo ha sido intenso. Gracias muchachos esperamos poder continuar la gestión con mérito, ganas y en el orden que se debe hacer”.
 

Por su parte, aclaró que las “puertas están abiertas ya que vamos a tener que trabajar en conjunto por algunos temas que han quedado. Pero vamos a trabajar para solucionarlos”.


“Gracias, bienvenidos los nuevos y las puertas están abiertas para los que se van, esta es la casa de todos” sentenció. A continuación el Presidente Sr. ENRIQUE LOIZZO, puso a consideración la designación de cargos de la nueva Comisión Directiva que lo acompañará, y que se desempeñarán desde el día de la fecha hasta el año 2019.
 

La jornada continuará con una gran agenda de actividades, pasado el mediodía se llevará a cabo una reunión con las autoridades de las filiales y corresponsalías, a fin de ponerse al corriente de las problemáticas y poder comenzar a trabajar sobre las diferentes necesidades de cada región. 
 

Por último, entrada la tarde se realizará una recepción para los colegas, familiares y los distintos representantes del comercio exterior.

 

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Centro Despachantes de Aduana

DEJE SU
COMENTARIO

2 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El río propone. La política, ¿decide?

El río propone. La política, ¿decide?
COMENTAR
COMPARTIR

La Hidrovía Paraná–Paraguay vuelve a estar en debate. Esta vez, por una pregunta concreta: ¿puede la alternativa Guazú–Talavera reemplazar a la traza vigente o convertirse en una opción complementaria? La respuesta no es binaria, y mucho menos inmediata, pero el diálogo entre técnicos y prácticos permite, al menos, poner los parámetros en la mesa.

COMERCIO EXTERIOR | 18.11.2025

Los 5 errores más comunes de las PyMEs al intentar exportar (y cómo evitarlos)

Los 5 errores más comunes de las PyMEs al intentar exportar (y cómo evitarlos)
COMENTAR
COMPARTIR

Salir al mundo no es solo tratar de colocar un producto o un servicio en un mercado externo. Es comprender cómo funciona un entorno global interconectado, con normas, culturas y tiempos distintos. Muchas PyMEs argentinas tropiezan en los mismos puntos: falta de planificación, desconocimiento regulatorio, ausencia de estrategia comercial, deficiente gestión financiera y una visión táctica en lugar de estratégica. 

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA