Lunes, 03 de Noviembre de 2025 | 10:47

Segundo semestre: un camino lleno de baches

Richard Ramsay, Director Revista DESAFÍO Exportar

@RamsayRichard

El flamante gobierno lleva ocho meses en el poder desarmando bombas plantadas por Cristina Kirchner y su golden boy, a la sazón, ministro de Economía, Axel Kicillof.

Si bien los economistas que asumieron en diversas áreas gubernamentales creían estar en conocimiento de todas las trampas y cazabobos sembradas por el dueto, no cesan de asombrarse, dado que no hay una sola área donde no emerja la corrupción. Deudas enormes y cajas vacías es la constante que deben enfrentar los funcionarios, desde la comuna más pobre a la gobernación más rica. El robo y la malversación de fondos tienen sesgo de manual: “Cómo hacerse rico desde la función pública”, dado que la modalidad fue la misma a  lo largo y ancho del país.

La ciudadanía empieza a sentir el gusto amargo de la impunidad que parece sostenerse respecto de jueces y funcionarios. El pabellón Néstor Kirchner en la cárcel de Ezeiza, bautizado así en la creencia de que los jueces ya no temen el peso de la represalia y comenzarían a trabajar a buen ritmo poblando el pabellón de ladrones y corruptos. Esperanzados creíamos que se cumplirían las promesas pre-electorales de ser inflexibles con la corrupción, no importando las jerarquías. Esta creencia se fue diluyendo con el  paso del tiempo. Es evidente que todavía hay hijos y entrenados para los jueces funcionales al gobierno de Cristina Kirchner. Creímos equivocadamente que “no hay nada mejor que un buen susto para despertar a un mamado”. La amenaza de parte del Consejo de la Magistratura, que los juzgados recibirían auditorias para evaluar el comportamiento de los jueces, los movilizó -en un primer momento- exhumando causas que llevaban años sin tratar, pero, pasado el primer susto, la sensación es que los jueces volvieron a lo mismo: vender protección y seguir siendo funcionales a Cristina Kirchner. ¿Volvió el Consejo de la Magistratura a los tiempos de Diana Conti, donde imperaba el paraguas de impunidad para jueces corruptos? Norberto Oyarbide fue salvado primero por el Consejo y, después, sacado de la hoguera por indicación del ministro de Justicia, Germán Garavano, y nada indica que no seguirá en la misma línea con hasta ahora los intocables familia Kirchner y Julio de Vido.

En el editorial del mes de marzo pasado, dábamos cuenta acerca de la necesidad de ser muy precisos en las medidas más antipáticas a tomar ya que, lo que no puede rifar este gobierno, es su credibilidad. Por ello el gabinete tenía la obligación de analizar exhaustivamente los alcances poco felices del aumento en las tarifas, ya que cualquier error es aprovechado por la oposición y los jueces que acompañan. No se analizaron los alcances de las tarifas y como podrían incidir en las economías familiares, tampoco desde la geografía y el potencial cambio de clima. No es lo mismo la Patagonia, en invierno, que Formosa o Misiones, ni los 700 metros cuadrados del departamento de Vila y Pamela David en Recoleta -cuya factura alcanzó los $ 97.00-, que jubilados de la zona del barrio Saavedra, que debían abonar $ 2.700.00 a $ 4.000.00 de gas. Un tema tan sensible a la inflación no tiene excusas para experimentados economistas. Estos errores no alcanzan a los ministros, que no dejan de ser fusibles, pero son trágicos para el presidente de la Nación. En una semana nadie recordará el nombre del ministro, pero recordará perfectamente el nombre del presidente.

Con seguridad este error no resultará gratis para Mauricio Macri. En pocos meses comienzan las campañas electorales de medio tiempo. Por una parte, ganar para Macri es de alguna forma asegurarse ocho años de gobierno, y por otro, asegurar previsibilidad a las esperadas  inversiones extranjeras, imprescindibles para el desarrollo del país

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

2 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA