Lunes, 25 de Septiembre de 2023 | 21:22
ECONOMÍA 16.11.2015
Mercado de Valores

Festival de bonos en el fin de ciclo

Finalmente, con reservas del Banco Central se pagaron los Boden 2015.

El Gobierno nacional hizo todo lo posible por capitalizar parte del pago que debió hacer a los inversores locales por el Boden 2015 y planteó también la reinversión en otro papel, en este caso, el Boden 2020 resultaría muy conveniente dada la rentabilidad que ofrece, del orden del 9%. Con esta nueva emisión el Gobierno apunta al público local. 

El nuevo “pagaré” se ubica entre el Bonar 17 y el Bonar 24, para el que faltan 9 nueve años para su vencimiento.

Recordemos que la curva de títulos argentinos presenta una línea del tiempo que llega al 2038,  con el último bono, el  Par 2038.

Ahora bien, con el pago del Boden 2015, la deuda del Gobierno (que deberá pagar) con el Banco Central, asciende a 63 mil millones de dólares. Además, de la deuda en pesos calculada en millones, hay que contar la deuda vía la emisión de Lebac y Nobac, que devengan una alta tasa de interés que es algo así como 39 millones de dólares.

El Tesoro está endeudado con el mercado a través de la emisión de los bonos Bonar 2024, el Bonac en pesos, el Bonad en pesos atado a la devaluación del peso y, ahora, también con el Bonar 2020. 

En el presupuesto 2016 ya quedó anunciado, asimismo, que no pagara al FMI el primer vencimiento, y que deberá ser refinanciado. Además, el Ejecutivo Nacional ya planteó el blanqueo de capitales por la necesidad de dinero para afrontar los vencimientos 2016.

Así las cosas, el fin de ciclo dejó al Banco Central con papeles en rojo, con reservas netas cero.

El organismo devino en el principal sostén de la política de pagos de la deuda externa con reservas internacionales de la administración CK y fue la fuente de fondos para tapar el déficit fiscal y la ventanilla adicional del endeudamiento del Estado.

 

Bancos

Le pidieron al Banco Central, cuyo titular es el economista Alejandro Vanoli, que les permita ampliar el monto de prefinanciaciones a exportadores que puedan computar como préstamos productivos y que se actualice el cuadro que utiliza la Secretaría Pyme para considerar a las empresas grandes, mipymes y pymes, de modo que puedan colocar sus líneas a compañías de menor riesgo crediticio. El organismo rechazó esta posibilidad.

 

INDEC: pobreza

La mitad de los trabajadores de menores ingresos recibe el 24.5% del ingreso total mientras que, el 50% se queda con el 75,5% restante. La mitad de los argentinos cobra menos de 6500 pesos.

Durante la gestión K se concentró la riqueza -como nunca antes- en el 1% de la población argentina. 

 

Fuente: Revista Desafío Exportar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.
COMENTAR
COMPARTIR

En la antigüedad se construían fortalezas, castillos y ciudades amuralladas dentro de un contexto de seguridad para proteger a sus habitantes de los enemigos que asechaban sus riquezas, sus depósitos de comida o solo conquistarlos para expandir sus dominios territoriales. Los materiales eran seleccionados y dispuestos de tal forma que protegieran de la mejor manera a los defensores. Pero no solo las murallas y puertas eran preparadas con técnicas específicas, sino que también el terreno circundante era trabajado y modelado para la defensa.

POLITICA | 12.09.2023

Crisis del liberalismo y perspectivas

Crisis del liberalismo y perspectivas
COMENTAR
COMPARTIR

El liberalismo ganó preponderancia en el mundo desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX como explicamos muchas veces. A grandes rasgos, podemos decir que fue siendo paulatinamente desplazado por las ideas socialistas que fueron adquiriendo cada vez mayor relevancia y extensión, primero en Europa y después en América.

MEDIO AMBIENTE | 05.09.2023

El Niño cada vez más cerca

El Niño cada vez más cerca
COMENTAR
COMPARTIR

Los fenómenos climáticos de escala global resultan de gran interés para diversos usuarios debido a los impactos que pueden generar. Uno de los más monitoreados es El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que se desarrolla en la región del océano Pacífico ecuatorial. Sus fases opuestas El Niño y La Niña tienen influencias significativas en los patrones climáticos en diferentes partes del mundo. En Argentina, sus efectos son distintos y varían dependiendo de la región y la época del año.

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe
COMENTAR
COMPARTIR

Compañía Sud Americana de Dragados, filial local de Jan De Nul Group, finalizó recientemente la obra de dragado en el Canal de Acceso al puerto de Santa Fe. La tarea consistió en la remoción de 60.000m3 de sedimentos, lo que permitió mantener las condiciones de navegabilidad de la zona, que posee un total de 7,3 km de longitud y para lo cual, requirió un dragado en los kilómetros 586 a 589 de la Vía Navegable Troncal (VNT).

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística
COMENTAR
COMPARTIR

La Terminal de Cargas Argentina (TCA) inicia un proceso de modernización renovando el Centro de Control de Monitoreo (CCTV) de la gerencia de Seguridad de TCA, con modernas cámaras de seguridad enfocadas en la AVSEC -Aviation Security- cuyo propósito primordial,  además de prevenir actos de interferencia ilícita en la aviación civil, reside en la digitalización del proceso con un seguimiento ininterrumpido y completo de la trazabilidad de la carga aérea desde su origen hasta su destino.

POLITICA | 18.08.2023

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio realizado por la Fundación Libertad y Progreso arroja luz sobre el interesante panorama de financiamiento estatal destinado a la impresión de boletas para las Elecciones Primarias Abiertas Simutáneas y Obligatorias –P.A.S.O.-

 

 

ECONOMÍA | 14.08.2023

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud
COMENTAR
COMPARTIR

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud, y no me extrañaría también cumplir con alguna exigencia del Fondo Monetario Internacional con este aumento de las tasas.  Porque en definitiva lo que está pretendiendo es absorber todos los pesos que eventualmente con ese aumento de la incertidumbre pueda dejar de demandar la gente.

COMERCIO EXTERIOR | 24.07.2023

El comercio exterior en crisis

El comercio exterior en crisis
COMENTAR
COMPARTIR

Desde la implementación del régimen SIRA la situación general de las importaciones en nuestro país han ingresado en una espiral de trabas e incertidumbre. Mientras que desde los organismos oficiales insisten que en el último tiempo han detectado una serie de maniobras fraudulentas, esto no justifica que paguen justos por pecadores.

AGENDA
  • Inscripciones Abiertas para las Carreras Terciarias en Comercio Internacional en el IFTS 9 del GCBA

    El Instituto de Formación Técnica Superior 9 (IFTS 9) anuncia que a partir de octubre, se abre el período de inscripciones para las carreras terciarias, con propuestas diversas, como la Tecnicatura en Comercio Internacional que es la única carrera oficial no arancelada de este tipo que se dicta en la C.A.B.A

  • Curso: Herramientas de los gobiernos locales para la gestión de la seguridad humana

    Jorge Vitti, Magister en Inteligencia Estratégica Nacional y profesor en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, dictará un curso del 14 de agosto al 15 de septiembre de forma online y asincrónica, con el objetivo de introducir a los cursantes en la participación, cada vez más activa, de los Municipios en la gestión de la seguridad humana, a través de la gobernabilidad y la gobernanza.