Jueves, 06 de Noviembre de 2025 | 02:18

Nuevas tareas de descargas de contenedores en el Puerto de Santa Fe

Es arduo el proceso de descarga de contenedores marítimos que la próxima semana partirán hacia el Puerto de Montevideo. Los treinta contenedores, que serán colmados con semillas de algodón, tienen como destino final los Estados Unidos.

El intendente José Corral y el director del Ente Administrador del Puerto de Santa Fe, Sebastián Fumis, observaron el proceso de descarga de contenedores marítimos en el Puerto de Santa Fe.

 

“Estamos muy contentos y satisfechos porque se retoman las actividades de carga de contenedores en el Puerto”, indicó el mandatario local para luego asegurar: “Esto demuestra el valor y el sentido que guarda el hecho de trabajar intensamente por el proyecto de traslado y reactivación del Puerto en cauce principal del río Paraná”.

 

Vale indicar que la operación se completará la semana próxima cuando una nueva barcaza desembarque en el Dique I para cargar los contenedores que estarán colmados con semillas de algodón para llevarlos hasta el Puerto de Montevideo, Uruguay. El destino final de esta producción será la costa Oeste de los Estados Unidos.

 

Reactivación, producción y desarrollo

“Esta actividad es importante para la ciudad y la región. Estamos poniendo en marcha una rueda que tiene mucho camino por recorrer y crecer”, aseguró el intendente José Corral, y puntualizó: “Se trata de treinta contenedores que se descargan en nuestra capital. En los próximos días una nueva barcaza los buscará para llevarlos, colmados con semillas de algodón, hacia Montevideo. Es una manera que tienen las empresas de la región de ahorrar costos y mejorar su competitividad a nivel internacional. Esta acción esta está vinculada a las medidas tomadas por el Gobierno nacional en torno a la habilitación de las importaciones”.

 

Luego, el mandatario local sostuvo que “cuando al Puerto le va bien, la ciudad prospera. La reactivación de la actividad portuaria creará empleos genuinos, generará crecimiento económico y muchas oportunidades para toda la región. Sin dudas, esto justifica el proyecto del traslado del Puerto al cauce principal del río, por el que estamos trabajando de manera sostenida. Estamos seguros que, junto a las decisiones respecto a la nueva conexión con Paraná, se resolverán los accesos correspondientes”.

 

Retomando las palabras del Intendente, Fumis explicó: “Estamos trabajando para regularizar estas acciones. La semana próxima recibiremos una embarcación de similares características vendrá a buscar los contenedores. Colmados con semillas de algodón, el destino final de los mismos será la costa Oeste de los Estados Unidos”. Luego, el titular del Ente Portuario de Santa Fe aseguró que “en las actuales circunstancias, la Hidrovía Paraná-Paraguay es una solución para abaratar los costos logísticos de una gran cantidad de empresas de Santa Fe y la región”.

 

Gobierno de la ciudad de Santa Fe

Fuente: Redacción El Santafesino

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA