Martes, 01 de Julio de 2025 | 07:22

Nuevas tareas de descargas de contenedores en el Puerto de Santa Fe

Es arduo el proceso de descarga de contenedores marítimos que la próxima semana partirán hacia el Puerto de Montevideo. Los treinta contenedores, que serán colmados con semillas de algodón, tienen como destino final los Estados Unidos.

El intendente José Corral y el director del Ente Administrador del Puerto de Santa Fe, Sebastián Fumis, observaron el proceso de descarga de contenedores marítimos en el Puerto de Santa Fe.

 

“Estamos muy contentos y satisfechos porque se retoman las actividades de carga de contenedores en el Puerto”, indicó el mandatario local para luego asegurar: “Esto demuestra el valor y el sentido que guarda el hecho de trabajar intensamente por el proyecto de traslado y reactivación del Puerto en cauce principal del río Paraná”.

 

Vale indicar que la operación se completará la semana próxima cuando una nueva barcaza desembarque en el Dique I para cargar los contenedores que estarán colmados con semillas de algodón para llevarlos hasta el Puerto de Montevideo, Uruguay. El destino final de esta producción será la costa Oeste de los Estados Unidos.

 

Reactivación, producción y desarrollo

“Esta actividad es importante para la ciudad y la región. Estamos poniendo en marcha una rueda que tiene mucho camino por recorrer y crecer”, aseguró el intendente José Corral, y puntualizó: “Se trata de treinta contenedores que se descargan en nuestra capital. En los próximos días una nueva barcaza los buscará para llevarlos, colmados con semillas de algodón, hacia Montevideo. Es una manera que tienen las empresas de la región de ahorrar costos y mejorar su competitividad a nivel internacional. Esta acción esta está vinculada a las medidas tomadas por el Gobierno nacional en torno a la habilitación de las importaciones”.

 

Luego, el mandatario local sostuvo que “cuando al Puerto le va bien, la ciudad prospera. La reactivación de la actividad portuaria creará empleos genuinos, generará crecimiento económico y muchas oportunidades para toda la región. Sin dudas, esto justifica el proyecto del traslado del Puerto al cauce principal del río, por el que estamos trabajando de manera sostenida. Estamos seguros que, junto a las decisiones respecto a la nueva conexión con Paraná, se resolverán los accesos correspondientes”.

 

Retomando las palabras del Intendente, Fumis explicó: “Estamos trabajando para regularizar estas acciones. La semana próxima recibiremos una embarcación de similares características vendrá a buscar los contenedores. Colmados con semillas de algodón, el destino final de los mismos será la costa Oeste de los Estados Unidos”. Luego, el titular del Ente Portuario de Santa Fe aseguró que “en las actuales circunstancias, la Hidrovía Paraná-Paraguay es una solución para abaratar los costos logísticos de una gran cantidad de empresas de Santa Fe y la región”.

 

Gobierno de la ciudad de Santa Fe

Fuente: Redacción El Santafesino

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.