Sábado, 08 de Noviembre de 2025 | 06:58

Prefectura evacuó a un tripulante de un pesquero accidentado en plena navegación

La maniobra de rescate fue supervisada por la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich y el Prefecto Nacional Naval, prefecto general Eduardo René Scarzello.

Personal de Prefectura a bordo de un helicóptero evacuó a un tripulante del buque pesquero “Gaucho Grande”, que sufrió un accidente mientras el barco navegaba a 120 millas náuticas (aproximadamente 240 kilómetros) de la costa de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires.

 

La emergencia se inició cuando el hombre, un marinero de 32 años, se golpeó con un cabo de acero mientras realizaba tareas de pesca, y sufrió fracturas múltiples en la pierna izquierda y el cráneo sin perder el conocimiento.

 

El capitán del barco estableció una radioconsulta con Prefectura, y un médico de la institución determinó que era necesaria su evacuación.

 

De inmediato, Prefectura dispuso un operativo para el cual se destacó un helicóptero con un médico y nadadores de rescate a bordo, acompañados por el avión PA-22 que brindó apoyo a la maniobra.

 

La aeronave voló al encuentro del pesquero y se posó sobre él para comenzar a descender una canasta sanitaria.

 

Con la ayuda de la tripulación del buque, el marinero fue ubicado en la canasta, que luego fue izada lentamente hacia el helicóptero.

 

Una vez a bordo, fue asistido por el médico de Prefectura y trasladado a la ciudad, donde lo esperaba una ambulancia que lo llevó a un centro asistencial para su atención.

 

Fuente: PNA

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA