Sábado, 08 de Noviembre de 2025 | 17:01
PRODUCCIÓN 11.05.2016

Argentina y China trabajan para incrementar las exportaciones de productos de calidad al país asiático

En el marco de promover los productos argentinos con alto valor agregado en el mundo, funcionarios del Ministerio de Agroindustria se reunieron hoy con representantes de Animal Husbandry Group, una de las principales empresas del Estado Chino en agronegocios, y actores del sector privado para trabajar en un plan conjunto de cooperación para que productos agropecuarios argentinos tengan más acceso al mercado chino de calidad.

En este contexto el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Ricardo Negri, afirmó que "uno de los ejes de la reunión fue analizar cómo vamos a trabajar en conjunto para abastecer la creciente clase media china y empezar a diferenciar nuestros productos como marca país. Se analizaron los mercados de carne, alimento balanceado, alimento para mascotas y lácteos con valor agregado".

 

Esta reunión sucede luego de que la semana pasada el secretario Negri estuviera en China donde se reunió con funcionarios del Ministerio de Agricultura de ese país, con las Cámaras de Importaciones, con el Consejo General de Granos y con el AQSIQ (que es el equivalente al SENASA allá), para discutir cuales son los próximos pasos del vínculo bilateral que ya es fuerte. También participó en la feria SIAL CHINA, la más importante del rubro alimentos importados de ese país, donde se promocionaron la carne argentina y todos los productos que se producen en la región centro de alimentos.

 

"Esta es mi primera reunión con funcionarios de la cartera de Agroindustria y miembros de asociaciones privadas juntos así que me siento gratamente sorprendida al ver que el gobierno argentino quiere apoyar a las empresas para que entren al mercado chino y quiere comprender cómo es realmente nuestro mercado, lo que necesita, cómo pueden apoyar y ayudar en un futuro que se aproveche esta oportunidad. Eso es un gran desafío para todos", destacó Cheng HongXia, directora General del Área de Comercio Exterior y Vicepresidente de China Animal Husbandry Group.

 

Durante la reunión, también se hizo especial foco en los productos lácteos y aquí el subsecretario de Lechería, Alejandro Sammartino, subrayó que "estamos en la búsqueda desde Argentina de abastecer al mundo con productos confiables y de alto valor agregado. Esta compañía está justamente buscando lo que nosotros queremos venderle al mundo: productos sanos, confiables y de calidad".

 

De la reunión participaron el subsecretario Mercados Agropecuarios, Jesús Silveyra; el director nacional de Relaciones Agroalimentarias Internacionales, Omar Odarda; Yanina Bosio de Lactear; Fernando Ramos de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel) y Andrés Etchepare de Remotti S.A.

 

Por parte de la delegación china estuvieron presentes Pan XiangDong, director del Departamento de Pet Food y Nutrición Animal y Ma Baochen, director del Departamento de Pet Food y Nutrición Animal de la empresa China Animal Husbandry Group.

 

Fuente: Ministerio de Agroindustria

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA