Viernes, 09 de Mayo de 2025 | 09:40
ECONOMÍA 04.05.2016

Se extiende y profundiza la caída de la producción industrial en Santa Fe

Fisfe presentó el Informe de Actividad Industrial - Abril 2016.

En Santa Fe el nivel de actividad en la industria manufacturera mostró en el primer trimestre de 2016 los efectos simultáneos de una debilitada demanda, fruto de una contracción del poder adquisitivo, y de restricciones por el lado de la oferta.

 

Esta compleja coyuntura se manifestó en una disminución en el nivel de producción fabril de dispar intensidad sectorial. La mayoría de las actividades industriales presentaron retrocesos interanuales de actividad, excepto el complejo oleaginoso.

 

En el primer trimestre de 2016 en la Provincia de Santa Fe la faena bovina cayó -4,2% interanual, la actividad avícola (enero ‘16) -15,5%, la industrialización de leche -8,5%, el consumo de cemento -10%, la producción de acero -17%, la actividad metalúrgica -9%, las exportaciones de manufacturas de origen industrial -14,2%. La dinámica del sector siderometalúrgico, termómetro del nivel de demanda de importantes actividades económicas, revela aquella situación.

 

El complejo contexto de la economía brasileña acorta la demanda externa de la industria santafesina e impulsa importaciones que compiten con la producción provincial.

 

Esto se complementa de manera negativa con importantes incrementos de costos de producción en parte originados por el extraordinario ajuste de tarifas de servicios elementales. El reciente aumento en el costo del suministro del servicio eléctrico genera mayores preocupaciones e inconvenientes, mientras que los anuncios de futuros aumentos de tarifas y combustibles entorpece la recuperación de las expectativas.

 

El elevado y persistente costo financiero obstaculiza severamente el acceso al crédito a las empresas. A ello se adicionaron las pésimas condiciones climatológicas del mes de abril que afectó a numerosas actividades agroindustriales en Santa Fe recortando la recomposición de sus perspectivas.

 

Al momento, las políticas públicas nacionales dirigidas a revertir este cuadro de situación resultan débiles e insuficientes. El augurio de la llegada de importantes inversiones externas no constituye ni reemplaza un verdadero proyecto de desarrollo industrial y nacional.

 

Fuente: Prensa Fisfe

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.05.2025

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quisiera compartirles las modificaciones introducidas recientemente por el gobierno nacional en el régimen de importación de bienes de capital usado. Con fecha 16 /4/2025 fue publicado en el Boletín Oficial el Decreto N° 273/25 el cual dispone distintas mejoras al sistema vigente de importación de bienes de capital usados que se regía por la resolución MEOSP 909/94 del 29 de julio de 1994.