Sábado, 08 de Noviembre de 2025 | 14:02

Astillero Río Santiago tiene nuevo presidente

El vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, Dr. Daniel Salvador junto al ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Ing. Jorge Elustondo, pusieron en funciones al Dr. Ernesto Gaspari en el cargo de presidente del Astillero Río Santiago (ARS).

En un acto celebrado en instalaciones de la planta naval de Ensenada, estuvieron presentes el intendente de Berisso, Jorge Nedela, el secretario general de ATE seccional Ensenada, Francisco Banegas, funcionarios provinciales, representantes de la industria naval, autoridades de la Prefectura y la Armada Argentina.

De cara al futuro, Gaspari se refirió a múltiples proyectos del ARS que se encuentran en distintas etapas de desarrollo, como las gestiones que llevaron adelante junto al titular de Producción y todo el equipo, con el ministro de Economía y el presidente del Banco Provincia para obtener las cartas de crédito necesarias para concretar los trabajos de fabricación de los bulk carriers para un armador nacional.

En el mismo sentido, el nuevo presidente del ARS sostuvo que “tenemos mucho trabajo y queremos llenar las gradas, este es un año de grandes desafíos, tenemos que finalizar la construcción de los barcos petroleros para Venezuela”.

“El gobierno de la provincia de Buenos Aires, a través del ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, se encuentra abocado a la recuperación de la empresa,  tendiente a obtener una nueva imagen asociada al progreso y a la cultura del trabajo, consolidándola como una fabrica clave para la Armada Argentina y la industria de la defensa nacional” dijo Gaspari.

Además sostuvo que “estamos gestionando en esa dirección, la llegada de la  nueva maquina de mecanizado adquirida en Italia, que será emplazada en el taller de Mecánica, y que nos permitirá trabajar en las nuevas energías renovables a través de la fabricación  de componentes de aerogeneradores eólicos”.

A su vez, Elustondo señaló que “el Astillero ocupó mucho mi atención desde el primer día que asumimos la responsabilidad de construir este Ministerio”. Al mismo tiempo agradeció “a todos los cuadros referenciales del Astillero y a toda la gente que logró lo que parecía una tarea muy compleja y ardua: hacer un diagnóstico de situación que nos permitiera fijar metas, objetivos posibles y crear una estrategia”.

“La situación del Astillero es particularmente importante por su historia y por el rol que queremos que ocupe en el futuro, un rol indiscutible, estratégico”, sostuvo el Ministro.

Por su parte Salvador destacó que “tuvimos la suerte de que la Provincia eligiera a una gobernadora como María Eugenia Vidal que tuvo la visión de integrar a su gabinete al ministro Jorge Elustondo, un hombre con ganas, con fuerza, con ideas y él supo encontrar a la persona necesaria para poner al mando de esta institución por su capacidad, honestidad y experiencia”, dijo, en referencia a Ernesto Gaspari.

Además enfatizó que “el Astillero es casi como una bandera de la Argentina, es parte de nuestra identidad y tiene que integrar un plan estratégico entre la Nación y la Provincia para potenciar la industria naval y comercial”.

El Vicegobernador recordó también que en instalaciones del ARS se construyeron buques de guerra, la Fragata Libertad, las bases para los techos del Estadio Único y del Teatro Argentino y que allí “trabajan 3500 empleados con familia, a quienes hay que garantizar su continuidad laboral”.

 

Fuente: ARS

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA