Viernes, 04 de Abril de 2025 | 03:19
MEDIO AMBIENTE 20.04.2016

"Las Energías Renovables generan desarrollo económico, calidad de vida y fuentes de trabajo” sostuvo Angelina Galiteva, experta en Energías Renovables y fundadora de Renewables 100 Policy Institute

El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), junto a la Embajada de los Estados Unidos, organizó la mesa debate “La transición hacia las energías renovables” que se realizó el jueves 14 de abril, con la presencia de Angelina Galiteva, experta en Energías Renovables y fundadora de Renewables 100 Policy Institute, Ernesto Badaraco, del Comité Ejecutivo de la Plataforma Escenarios Energéticos y Director de la Especialización en Administración del Mercado Eléctrico del ITBA, y Pablo Canziani, Investigador Principal del CONICET. Estuvo presente María Eugenia Di Paola, coordinadora de Sustentabilidad de la Escuela de Posgrado del ITBA, como moderadora.

La actividad se realizó en el marco de un convenio entre ITBA y la Embajada de los Estados Unidos en Argentina, quienes llevan adelante un programa de transferencia de conocimiento de expertos norteamericanos en temáticas de energías renovables y medio ambiente. La visita de Angelina Galiteva a la Argentina fue posible gracias a los fondos de la Embajada de los Estados Unidos.

 

La apertura de la mesa debate estuvo a cargo de la Coordinadora de Sustentabilidad de la Escuela de Posgrado del ITBA, María Eugenia Di Paola, quien destacó: “Compartimos con Angelina la búsqueda de un mundo más sustentable”. Y agregó: “Es necesario seguir visibilizando el trabajo que las mujeres realizan por el desarrollo sostenible”.

 

Por su parte, Ernesto Badaraco, Director de la Especialización en Administración del Mercado Eléctrico del ITBA, comentó: “No hay duda de la necesidad de las fuentes renovables”.

 

Angelina Galiteva refirió al cambio de paradigma hacia los renovables, sobre el cual comentó: “Ya comenzó hace unos años, gracias a la tecnología y la innovación presente, el cual nos ha permitido contar con una mezcla de energía. Nos encontramos en una Revolución de la Industria Energética. Hay nuevos jugadores en el campo: micro redes, ordenanzas, empresas de seguridad, de informática  y de Software, y hasta se está considerando a las comunidades como generadoras de energía”.

 

 

Angelina Galiteva afirmó: “Contamos con los recursos renovables y la tecnología correspondiente para dar energía al planeta. Hoy en día un 100% de renovables es posible con la tecnología existente y con la eficiencia energética. Muchas ciudades y naciones ya están tratando de cumplir este objetivo. El desafío se encuentra en cómo los instalamos, es decir, cómo hacer desde el punto de vista técnico para instalar las redes de Energías Renovables”. En este sentido, sumó: “El objetivo de que el sector energético sea 100% libre de emisiones y 100% renovable es compartido tanto por organismos internacionales,  como la UNESCO, como también por un amplio abanico de empresas globales, como Google”.

 

Para cumplir con el objetivo de 100% de energía renovable, Angelina Galiteva hizo hincapié en la necesidad de trabajar en red. Agregó: “Es una oportunidad única para que haya energía renovable y sustentable para todos”.

 

Angelina Galiteva, además, aseguró: “Para asegurar el éxito de las renovables debemos mezclar los recursos de la cartera energética. Actualmente, las Energías Renovables están liderando en tema de inversiones a escala mundial. Sus inversores superan a los de Energías Fósiles. Es una cuestión de seguir estimulando el mercado”.

 

En cuanto a un marco legal que apoye las energías renovables, Angelina Galiteva señaló: “Las regulaciones no deben ser un obstáculo. De hecho, los parámetros legales son fundamentales para su aplicación. Las tres claves para generar una política pública que apoye a las renovables son: la transparencia, la longevidad y la consistencia y la certeza de que el proyecto sea exitoso. Por su parte, Argentina cuenta con todos los ingredientes para que el ingreso de las renovables sea un éxito, gracias a la reciente ley y su respectiva reglamentación”.

 

Acerca de Angelina Galiteva

 

 

Angelina Galiteva es experta en cuestiones estratégicas relacionadas con programas de energías renovables, eficiencia, políticas medioambientales y sustentables para el sector público y el privado.  Es fundadora y Presidente de la Comisión Directiva delRenewables 100 Policy Institute, una organización con sede en California dedicada a la promoción de soluciones 100% basadas en energías renovables. En el Renewables 100 Policy Institute, Galiteva trabaja para contener la crisis energética mundial promoviendo un cambio rápido en la manera en que la sociedad utiliza y se abastece de fuentes de energía.

 

 

Fuente: ITBA

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.