Sábado, 08 de Noviembre de 2025 | 08:24

Rosario celebró la derogación de la 1108

 

Lo hizo a través de una declaración de su concejo Municipal. La derogación de la disposición 1108/2013 del Ministerio de Transporte de la Nación permite que las cargas de Rosario puedan salir a buques oceánicos haciendo trasbordo en Montevideo, generando así mas opciones de logística para los exportadores. 

 

Vigente desde el año 2013, la norma obstaculizaba  los trasbordos marítimos, especialmente al puerto de Montevideo, ya que establecía que las cargas de exportación originadas en puertos argentinos podían ser transbordadas únicamente a estados del MERCOSUR y a estados asociados que mantuvieran acuerdos bilaterales de cargas. En la práctica, la 1108 significó limitaciones que aumentaban los costos logísticos, dejando producciones sin poder ser exportadas. La decisión de rescindir  de la disposición trae mayores opciones de logística para los productores locales, potenciando su capacidad exportadora para que los productos regionales puedan llegar al resto del mundo.

 

“Hemos convocado a los representantes de las entidades como el Centro de Navegación, Cámara de Puertos Privados Comerciales, Consejo Portuario Argentino, Hidrografía y Prefectura Naval, armadores argentinos, industria naval, y gremios. El objetivo es armar equipos de trabajo para encontrar las debilidades del comercio internacional y nacional y trabajar en conjunto para resolverlas. En estas reuniones no existió ninguno que dejara de mencionar a la disposición 1108 como errónea y responsable de afectar el comercio argentino y a todos los puertos involucrados en el intercambio internacional", explicó Jorge Metz, subsecretario de Puertos y Vías Navegables.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA