Martes, 01 de Julio de 2025 | 16:14
NOVEDADES 15.04.2016

La Asociación Argentina de Logística Empresaria presenta el programa de Capacitación Integral en Logística

ARLOG y el Municipio de Vicente López aunaron sus energías y dieron inicio a un ambicioso programa de capacitación y Responsabilidad Social Empresaria que promete crecer e involucrar a la industria. La capacitación está destinada a jóvenes recién egresados del secundario y sin experiencia laboral, para desempañarse en el área de Logística operativa de empresas de Servicios y Manufactura.

 

La iniciativa surge de un proyecto entre la Asociación Argentina de Logística Empresaria y la Municipalidad de Vicente López. El Programa se dictará en las instalaciones de Centro Universitario de Vicente López y comienza en mayo.

 

La capacitación consiste en clases teóricas y prácticas, en la cual se desarrollan todos los conceptos logísticos de base que el personal que ingresa por primera vez a un depósito debe tener; procesos de recepción, preparado, control, servicio al clientes, manejo de documentos, seguridad e higiene y cumplimiento de metas y objetivos.

 

Teniendo en cuenta el perfil de los asistentes, el programa de formación les permitirá diferenciarse, ampliar posibilidades, inclusión laboral y social. Ya que adquieren conocimientos diferenciales a la hora de cubrir posiciones de operación en los depósitos.

 

Ludovico Grillo, secretario de Educación de la Municipalidad de Vicente López, aseveró que “la logística hoy atraviesa la actividad comercial e industrial del municipio. Por eso, estamos trabajando en conjunto con ARLOG para ampliar la difusión y buenas prácticas logísticas”.

 

Este proyecto se suma al que ARLOG inicio gracias al apoyo de Plaza Logística. “Hace ya tres años venimos trabajando con ellos en el Programa de Formación de Personal Calificado en Operaciones Logísticas. En este sentido ARLOG lanzará el Centro de capacitación Norte en Pacheco cuya currícula será administrada íntegramente por ARLOG. Allí se dictarán cursos enfocados a los niveles de mandos medios, encargados y supervisores y en una segunda instancia van a estar enfocados en el nivel operativo”, indicó Alejandro Leiras, director de Capacitación y Desarrollo de ARLOG.

 

El objetivo es poder replicar este modelo en distintos lugares del Gran Buenos Aires y el interior del país, capacitando a los empleados de las empresas, y así poder brindar capacitación a hombres y mujeres con derechos vulnerados en aspectos operativos de logística, para que tengan la posibilidad de incorporarse como personal calificado en operaciones logísticas.

 

Fuente: Arlog

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.