Martes, 18 de Noviembre de 2025 | 01:41
NOVEDADES 22.09.2025

CADEFIP renovó autoridades en su Asamblea General 2025

La Cámara de Depósitos Fiscales Privados definió el pasado 18 de septiembre su nueva Comisión Directiva para el período 2025–2027, con representantes de empresas de todo el país.

 

La Cámara de Depósitos Fiscales Privados (CADEFIP) celebró su Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria 2025, en la que se eligieron las autoridades que conducirán la entidad durante el período 2025–2027. El encuentro contó con la participación de representantes de depósitos fiscales de diferentes regiones del país, quienes definieron la nueva conformación de la Comisión Directiva.

 

Elías A. Canievsky, de DEFIBA (Depósito Fiscal Buenos Aires S.A.), fue designado presidente de la Cámara. Lo acompañarán Cristian A. Ciari (DEFIBE S.A.) como vicepresidente primero y Damián L. Benítez (Logística Central S.A.) como vicepresidente segundo.

 

La mesa ejecutiva se completa con José Augusto Randazzo Sbarbo (Gate Priority S.A.) como secretario, Pablo M. Pascucci Bargiela (Lo Primo S.A.) como prosecretario, Silvia N. Guerrero (Feport S.A.) como tesorera e Iván Gaspar Germano (Defiba Serv A Cont S.A.) como protesorero.

 

Además, integran la Comisión Directiva como vocales Nicolás M. Carbajal (Loinex S.A.), Alejandro G. Spadone (Terminal Panamericana S.A.), Federico A. Panelli (M. Dodero Cía. Gral. de Servicios S.A.), Pablo Cansonieri (Defisa) y Alejandro González (Aeropuertos Argentina Carga S.A.), junto con los vocales suplentes Eduardo Aguirre (Direxa S.A.) y Damián Wolfson (Megatom S.A.).

 

La Asamblea también designó como presidente honorario a Miguel C. Pascucci (Lo Primo S.A.), mientras que las funciones de control quedaron en manos de Virginia D. Goncalvez Maciel (Multimodal Sacia) como revisora de cuentas titular y Andrés Butowicz (Servicios Portuarios Santa Fe S.A.) como suplente.

 

Desde la Cámara destacaron el compromiso de sus asociados y ratificaron el objetivo de continuar trabajando por un comercio exterior “más eficiente, transparente y competitivo”.

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA