Sábado, 25 de Octubre de 2025 | 15:06
NOVEDADES 08.04.2016

Rosario lanzó una nueva edición del programa Turista en mi Ciudad

La iniciativa, que se realiza por quinto año consecutivo, tiene como objetivo fomentar el turismo como un derecho para todos. En 2015 contó con la participación de 5 mil rosarinos.

El miércoles 6 de abril, en el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC), se concretó el lanzamiento de la 5º edición del programa Turista en mi Ciudad, que promueve la posibilidad de mirar Rosario con ojos de turista y apuesta a democratizar el territorio a través de actividades para que los propios rosarinos pueden vivenciar los atractivos acompañados por guías profesionales de turismo.

En la oportunidad, el secretario de Turismo Héctor De Benedictis precisó que el próximo sábado (9 de abril) dará inicio la iniciativa que se puso en marcha hace cinco años, "y aunque surgió con muchas dudas sobre su implementación, el año pasado tuvimos 5 mil participantes y estimamos que este año vamos a llegar a los 7 mil, es decir el 50 por ciento más y eso nos llena de orgullo”, manifestó.

En este punto, De Benedictis recordó la afirmación de la intendenta Mónica Fein, "no se puede querer lo que no se conoce", y señaló que "fue así que se empezó a desarrollar una movida de turismo interno para que la rosarinos puedan, al igual que los turistas, conocer la ciudad con un guía profesional”. También destacó que, además de los guías de sitio, los recorridos "también cuentan con un guía que va narrando el viaje, que es tan importante como el destino".

Sobre los lugares a visitar, el funcionario señaló el Monumento a la Bandera, museos de la ciudad y centros culturales, en tanto subrayó que los recorridos de los turistas jóvenes incluyen lugares que fueron votados en el Presupuesto Participativo (PP) Joven, programa que aportará un porcentaje de los 900 mil pesos que se destinarán al programa.

Al respecto, el coordinador del PP Joven, Luis Gallardo, indicó : “Nos estamos sumando con 90 recorridos por año que ya empezaron con escuelas secundarias de la ciudad”, y añadió: “La idea es que los jóvenes puedan transitar la ciudad e ir derribando fronteras imaginarias que se van dando. A muchos de los chicos de los barrios y los distritos les cuesta llegar al centro, y también tienen otra mirada sobre algunos lugares que son públicos y que son de todos los rosarinos”.

Por su parte, el secretario General Pablo Javkin, acompañado por el director General de Vecinales, José Tabares, observó: "Nadie puede convocar ni ser mejor anfitrión de una ciudad que el que está muy enamorado de ella, y para nosotros es muy importante que se recupere ese orgullo y ese amor por los lugares en que vivimos, y sobre todo recuperar esa mirada del vecino que piensa 'pasé muchas veces por acá, pero no sé lo que es'", a la par que remarcó que "cuando uno viaja está más predispuesto que en la rutina".


Más participantes y nuevos lugares

Desde su inicio, Turista en mi Ciudad ha ido ganando cada vez más espacio entre los rosarinos, con convocatorias que abarcan escuelas primarias y secundarias, vecinales, centros de convivencia barrial, centros de jubilados y otras asociaciones y agrupaciones comprometidas con el desarrollo social de la ciudad. Tras reunir 900 participantes en 2012, se sumaron 2.100 en 2013, 3.900 en 2014 y alrededor de 5.000 en 2015.

Contando con la organización y coordinación del área de Turismo Social de la Secretaría de Turismo de Rosario, este programa se realiza de manera conjunta con la Secretaría General (Dirección General de Vecinales) y la Secretaría de Desarrollo Social (Dirección de Políticas Públicas de Juventudes, Presupuesto Participativo Joven).

Para este año, los lugares previstos para incluir en las distintas salidas son: Monumento Nacional a la Bandera, Tríptico de la Infancia, Museo de la Ciudad, Complejo Astronómico Municipal, Centro Cultural Parque España, Casa de la Cultura Arijón, Museo de Arte Decorativo Firma y Odilio Estévez, Centro Municipal de Distrito Norte Villa Hortensia, Parque Independencia, Balneario La Florida, Bosque de los Constituyentes, Parques y Jardines Huerta Parque Regional Sur, Puente Rosario-Victoria, Museo Histórico Provincial Julio Marc, Plataforma Lavardén, Cine El Cairo, Casa del Agua, Canal 5, Museo Diario La Capital y La Virginia.

 

Fuente: Prensa Ente Turístico Rosario

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA