Miércoles, 19 de Noviembre de 2025 | 13:25

Tensión Comercial en la Frontera: Canadá Solicita Consultas ante la OMC por Nuevos Aranceles de EE.UU.

Washington, 4 de marzo de 2025 – La delegación canadiense ha enviado una comunicación formal al gobierno de Estados Unidos para solicitar la celebración de consultas, enmarcadas en los mecanismos de solución de diferencias del GATT de 1994 y el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC) que se enmarca dentro de la Organización Mundial del Comercio (OMC). 

 

 

El motivo de la solicitud: la imposición por parte de EE.UU. de nuevos derechos de importación que afectan productos procedentes del territorio canadiense.

¿De Qué Se Trata?

Según la nota enviada el 4 de marzo de 2025, las medidas estadounidenses consisten en:

  • Un derecho ad valorem del 25% para productos no energéticos.
  • Un derecho ad valorem del 10% para productos energéticos.

Estas tasas se aplicarán a partir del 4 de marzo de 2025, sumándose a cualquier otro arancel ya comprometido en la Lista de Concesiones del GATT. Entre los instrumentos legales que respaldan la medida se encuentran diversas leyes de emergencia (como la Ley de Facultades Económicas Especiales de 1977 y la Ley Nacional de Emergencias) y recientes órdenes ejecutivas, entre ellas la N°14193 y sus modificaciones posteriores.

 

Argumentos de la Delegación Canadiense

El Gobierno de Canadá considera que estas medidas vulneran varios compromisos internacionales asumidos por Estados Unidos, en particular:

  • El artículo I.1 del GATT de 1994: que exige un trato no discriminatorio en materia de aranceles.
  • Los artículos II.1 a) y II.1 b): que prohíben imponer aranceles que excedan los tipos consolidados comprometidos.
  • El artículo V.3 del GATT: que impide la imposición de derechos de aduana a mercancías en tránsito.
  • El artículo 7.8.2 d) del AFC: que establece un trato preferencial en la aplicación de ciertos mínimos arancelarios.
  •  

Además, la presentación destaca la urgencia de resolver esta disputa, dado que algunos de los productos afectados son perecederos, en particular aquellos clasificados dentro de los Capítulos 1 a 24 del Arancel de Aduanas Armonizado de EE.UU. para 2025.

 

Implicancias y Próximos Pasos

La solicitud de consultas se presenta como un primer paso en lo que podría convertirse en una disputa comercial de alto impacto entre dos de los principales socios comerciales del mundo. El Gobierno canadiense ha solicitado que las reuniones se celebren en un plazo máximo de 10 días desde la recepción de la solicitud, subrayando la necesidad de abordar de manera urgente los posibles perjuicios a la industria agropecuaria y otros sectores económicos.

 

La estrategia canadiense se enmarca en un contexto de crecientes tensiones bilaterales, donde las medidas unilaterales adoptadas por EE.UU. en respuesta a problemáticas internas –como el flujo de drogas ilícitas a través de la frontera norte– han generado controversia en el ámbito del comercio internacional. Canadá se reserva el derecho de ampliar sus alegaciones en futuras consultas o en el curso de un panel especial, lo que podría derivar en una escalada de la disputa ante el Órgano de Solución de Diferencias.

 

La presentación de Canadá evidencia la delicada situación que se vive en el comercio bilateral entre Estados Unidos y Canadá. Con la imposición de aranceles adicionales que podrían alterar el equilibrio comercial, ambos países se enfrentan a un proceso de diálogo regulado por las normas internacionales. El resultado de estas consultas no solo determinará el futuro de las relaciones comerciales entre estas naciones, sino que también tendrá repercusiones en la economía de sectores claves, especialmente en el ámbito agrícola y energético.

 

 

 

Fuente: www.Netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El río propone. La política, ¿decide?

El río propone. La política, ¿decide?
COMENTAR
COMPARTIR

La Hidrovía Paraná–Paraguay vuelve a estar en debate. Esta vez, por una pregunta concreta: ¿puede la alternativa Guazú–Talavera reemplazar a la traza vigente o convertirse en una opción complementaria? La respuesta no es binaria, y mucho menos inmediata, pero el diálogo entre técnicos y prácticos permite, al menos, poner los parámetros en la mesa.

COMERCIO EXTERIOR | 18.11.2025

Los 5 errores más comunes de las PyMEs al intentar exportar (y cómo evitarlos)

Los 5 errores más comunes de las PyMEs al intentar exportar (y cómo evitarlos)
COMENTAR
COMPARTIR

Salir al mundo no es solo tratar de colocar un producto o un servicio en un mercado externo. Es comprender cómo funciona un entorno global interconectado, con normas, culturas y tiempos distintos. Muchas PyMEs argentinas tropiezan en los mismos puntos: falta de planificación, desconocimiento regulatorio, ausencia de estrategia comercial, deficiente gestión financiera y una visión táctica en lugar de estratégica. 

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA