Jueves, 16 de Octubre de 2025 | 02:47
NOVEDADES 30.01.2025

ASSEKURANSA CELEBRÓ EL PRIMER AÑO DE SU OPERACIÓN EN EUROPA

Assekuransa, la empresa líder en seguros para toda la cadena del comercio exterior, celebró el primer año de operaciones de Assek Europe Compañía de Seguros y Reaseguros SAU, que tiene su sede en Madrid y es la base de su operación en Europa.

 

En el año 2022 la empresa había tomado la decisión estratégica de incursionar en el mercado europeo y, luego de diversos análisis, resolvió fijar su base en España. Esta compañía tiene como objetivo sostener un fuerte proceso de crecimiento en el rubro de seguros para el transporte internacional de mercaderías, que es el negocio principal del grupo.

 

La CEO de la compañía, Carmen Castellano, y la Directora de Marketing Global, Carolina Arbe, encabezaron un encuentro con casi un centenar de autoridades, empresarios y otras relaciones, en el que repasaron las actividades desarrolladas durante estos primeros 12 meses y los proyectos para este nuevo año.

 

En el encuentro, se anunciaron varias novedades específicas vinculadas a la atención a clientes, que se basan en una plataforma más robusta y en la incorporación de inteligencia artificial al proceso de gestión.

 

Durante su presentación, Carmen Castellano señaló que “Madrid se ha convertido en la base de Assekuransa para Europa y Assek Europe es el instrumento que nos permitirá distribuir en España y en toda la Unión los productos que tenemos para asegurar los riesgos que forman parte del comercio internacional”.

 

Juan Ángel González Insaurralde, fundador y presidente de Assekuransa, destacó por su parte que “Este aniversario nos llena de alegría y confirma que hemos tomado no solo una decisión estratégica correcta, sino además muy buenas decisiones en la conformación de un equipo de lujo que va a llevar esta compañía muy pero muy lejos”.

 

 

Acerca del Grupo Assekuransa

Assekuransa se especializa en seguros para el comercio internacional y cuenta con un amplio porfolio de productos que cubren los riesgos relativos al transporte de mercancías a nivel global.

Asimismo, cuenta con una compañía de transporte de pasajeros en jets privados, denominada Classe Stelle, que cubre cualquier destino en Argentina y en el Cono Sur de América.

Su sede está en Buenos Aires, Argentina, y cuenta con operaciones en los Estados Unidos, México, España y un socio estratégico en Alemania.

Fue fundada en el año 1990 y desde entonces se ha expandido, crecido e incorporado nuevos productos de manera sostenida. En la actualidad, tiene más de 1.800 clientes activos en 30 países, que son atendidos por un equipo integrado por 100 profesionales ubicados en sus diferentes locaciones, asegura mercaderías por valor superior a los U$S 5.000 millones y está calificada por Moody’s Internacional como A+.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA