Sábado, 08 de Noviembre de 2025 | 04:23
NOVEDADES 30.01.2025

ASSEKURANSA CELEBRÓ EL PRIMER AÑO DE SU OPERACIÓN EN EUROPA

Assekuransa, la empresa líder en seguros para toda la cadena del comercio exterior, celebró el primer año de operaciones de Assek Europe Compañía de Seguros y Reaseguros SAU, que tiene su sede en Madrid y es la base de su operación en Europa.

 

En el año 2022 la empresa había tomado la decisión estratégica de incursionar en el mercado europeo y, luego de diversos análisis, resolvió fijar su base en España. Esta compañía tiene como objetivo sostener un fuerte proceso de crecimiento en el rubro de seguros para el transporte internacional de mercaderías, que es el negocio principal del grupo.

 

La CEO de la compañía, Carmen Castellano, y la Directora de Marketing Global, Carolina Arbe, encabezaron un encuentro con casi un centenar de autoridades, empresarios y otras relaciones, en el que repasaron las actividades desarrolladas durante estos primeros 12 meses y los proyectos para este nuevo año.

 

En el encuentro, se anunciaron varias novedades específicas vinculadas a la atención a clientes, que se basan en una plataforma más robusta y en la incorporación de inteligencia artificial al proceso de gestión.

 

Durante su presentación, Carmen Castellano señaló que “Madrid se ha convertido en la base de Assekuransa para Europa y Assek Europe es el instrumento que nos permitirá distribuir en España y en toda la Unión los productos que tenemos para asegurar los riesgos que forman parte del comercio internacional”.

 

Juan Ángel González Insaurralde, fundador y presidente de Assekuransa, destacó por su parte que “Este aniversario nos llena de alegría y confirma que hemos tomado no solo una decisión estratégica correcta, sino además muy buenas decisiones en la conformación de un equipo de lujo que va a llevar esta compañía muy pero muy lejos”.

 

 

Acerca del Grupo Assekuransa

Assekuransa se especializa en seguros para el comercio internacional y cuenta con un amplio porfolio de productos que cubren los riesgos relativos al transporte de mercancías a nivel global.

Asimismo, cuenta con una compañía de transporte de pasajeros en jets privados, denominada Classe Stelle, que cubre cualquier destino en Argentina y en el Cono Sur de América.

Su sede está en Buenos Aires, Argentina, y cuenta con operaciones en los Estados Unidos, México, España y un socio estratégico en Alemania.

Fue fundada en el año 1990 y desde entonces se ha expandido, crecido e incorporado nuevos productos de manera sostenida. En la actualidad, tiene más de 1.800 clientes activos en 30 países, que son atendidos por un equipo integrado por 100 profesionales ubicados en sus diferentes locaciones, asegura mercaderías por valor superior a los U$S 5.000 millones y está calificada por Moody’s Internacional como A+.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA