Martes, 28 de Octubre de 2025 | 22:31
NOVEDADES 13.12.2024

Colonias tecnológicas de verano: una alternativa creativa para los más chicos

El ciclo lectivo 2024 entra en su etapa final y el receso de verano está a la vuelta de la esquina. En este escenario, las familias buscan alternativas para que los más chicos puedan divertirse, aprender y compartir con pares durante las vacaciones. Una alternativa que viene creciendo en los últimos años es la de colonias que combinan propuestas que les permiten a los chicos aprender de tecnología y tener espacios recreativos grupales.

En este marco, TecnoKids propone unas vacaciones diferentes para los más chicos. Se trata de una colonia tecnológica de verano, un espacio diseñado para que los chicos y chicas aprendan de manera divertida y creativa, a partir de actividades de programación, robótica y recreación.

 

“Las vacaciones son un desafío para las familias. Pensar en espacios en donde los chicos estén seguros y se diviertan no es algo sencillo. Nuestra colonia es una alternativa distinta para que los niños y niñas accedan a la tecnología de una manera divertida y enriquecedora, buscando aportar tiempo de calidad en pantalla y en contacto con robótica. Además, buscamos que disfruten de un espacio recreativo, con profes especializados, y en grupo de pares”, remarcó Pablo Eisbruch, Director Ejecutivo de TecnoKids.

 

“La Colonia de Verano 2025 está diseñada para chicos que estén cursando la escuela primaria (de 6 a 13 años). Los grupos se organizan por edad y nivel, y contarán con el acompañamiento de profesores especializados. Este año habrá dos sedes: Sede Palermo y Sede Vicente López. Las inscripciones ya están abiertas ingresando a nuestra web https://tecnokids.com/colonia/”, agrega Pablo Eisbruch.

 

¿Qué actividades realizan los chicos en la colonia tecnológica?

 

?        Programación: los chicos aprenderán a utilizar plataformas como Studio Code, Tinkercad, Scratch y Scratch Jr. para diseñar actividades y juegos.

?        Robótica: también aprenderán a armar robots con materiales no convencionales, Spheros, Lego We Do, placas programables como Arduino, microbit, Makey Makey.

?        Recreación: habrá actividades grupales deportivas y de creación para promover el trabajo en equipo.

 

Juego y emociones para potenciar aprendizajes

La colonia de verano de TecnoKids es una instancia lúdica que permite fortalecer habilidades clave y promover aprendizajes claves en áreas significativas. Desde UNICEF afirman que el juego permite trabajar aspectos fundamentales para el desarrollo de los niños, como las habilidades motoras, cognitivas, sociales y emocionales, pero también colabora con el bienestar de la salud mental de los niños y de las personas adultas que los rodean.

 

“En cada edición, las familias completan una encuesta que nos permite saber qué es lo que más valoran de esta propuesta. Cada mensaje es una oportunidad para seguir mejorando y creando una colonia atractiva y enriquecedora para que los chicos se diviertan y aprendan. Las familias resaltan que se sienten seguras gracias la calidez y el cuidado que nuestro equipo hace de los chicos y chicas que asisten a la colonia; también destacan que puedan acceder a contenidos nuevos, entretenidos y desafiantes; y que al regresar a sus hogares lo hacen motivados por el interés que les generan las actividades”, afirmó Eisbruch.

 

La colonia es un espacio ideal porque los chicos participan activamente en actividades de programación, robótica y también de momentos recreativos, tales como juegos, instancias deportivas y experimentos de ciencia para llevar a casa. Cada una de las actividades es parte de una planificación basada en una variedad de enfoques para asegurar diversión y aprendizaje.

 

“Cada una de las iniciativas que impulsamos tiene como objetivo despertar la pasión por la ciencia y la tecnología en niños y adolescentes. Por esa razón, buscamos crear espacios para visibilizar la importancia de las habilidades STEAM para el desarrollo presente y futuro de la sociedad. No se trata sólo de que aprendan contenidos para la escuela, sino que construyan conocimientos que les permitan transformar el mundo en un lugar mejor”, destacó Eisbruch.

 

Más información sobre la colonia de verano:

https://tecnokids.com/colonia/

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia
COMENTAR
COMPARTIR

En medio de un reclamo popular que exige auditar organismos públicos y de una transformación impulsada por la Ley Bases que abarca a 58 empresas estatales -la mayoría salpicadas de corrupción- la Administración General de Puertos (AGP), ahora rebautizada como Agencia Nacional de Puertos y Vías Navegables (ANPYN), sorprendió a todos y auditó en tiempo récord al Puerto de Ushuaia.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA