Martes, 14 de Octubre de 2025 | 10:15

Un Pilar de Excelencia en la Logística Moderna

En un mundo globalizado donde las operaciones logísticas son el corazón de las cadenas de suministro, la calidad, la seguridad de la información, el cuidado del medio ambiente junto a la salud y seguridad de las personas, son clave para lograr la máxima eficiencia en cualquier industria. En este contexto, la adopción de normas internacionales como las certificaciones ISO son una garantía de cumplimiento normativo, a la vez que generan confianza, mejoran la productividad y abren puertas a nuevos mercados.

 

 

Cada vez más empresas del sector logístico están apostando por obtener certificaciones en varios estándares ISO que garanticen la excelencia de sus operaciones. Entre las más valoradas, se destacan la ISO 9001 (Gestión de la calidad), ISO 14001 (Gestión ambiental), ISO 45001 (Seguridad y salud en el trabajo). Junto a estas, y con el crecimiento del eCommerce y el desarrollo tecnológico, los operadores logísticos comenzaron a manejar grandes volúmenes de datos que necesitan ser protegidos. Así, la información se convirtió en un activo clave, por lo que las compañías con mayor visión de futuro están implementando la certificación ISO 27001 para respaldar su sistema de gestión de la información.

 

El enfoque sobre esta cuádruple certificación ISO cubre áreas estratégicas dentro de la logística moderna logrando un ecosistema sinérgico por su complementariedad. Las compañías que logran estas certificaciones aseguran un impacto positivo en toda la cadena de suministros.

 

Fortalecimiento en el ecosistema del supply chain

Numerosos estudios y experiencias de la industria demuestran que la implementación de certificaciones, como las ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001 e ISO 27001, contribuye significativamente a la reducción de interrupciones operativas y al aumento de la eficiencia en las cadenas de suministro.

En nuestro país, empresas como Loginter ya comenzaron a transitar el camino de la múltiple certificación ISO, siendo pioneros en el rubro para la región. Con un sólido compromiso hacia la mejora continua y la innovación, la compañía ha logrado establecer estándares de excelencia que mejoran sus operaciones y benefician a todo el ecosistema logístico.

“Nuestra cuádruple certificación ISO es más que un logro. Es un compromiso con nuestros clientes y colaboradores, permitiéndonos operar con precisión y seguridad, marcando una diferencia en el mercado” comenta Gustavo Torres, director de Operaciones de la compañía. “Desde la calidad de nuestros procesos hasta la protección de la información, cada una de las certificaciones nos impulsa a ser más eficientes y responsables”, concluye.

En resumen, la cuádruple certificación ISO no es solo un estándar, sino una ventaja competitiva esencial para las empresas que buscan liderar y prosperar en el dinámico sector logístico del presente y el futuro

 

Así funcionan el ecosistema ISO en Logística

ISO 9001: mejora la calidad de los servicios logísticos, asegurando que los procesos cumplen con las normativas y expectativas de los clientes, lo que se traduce en mayor satisfacción y confianza.


ISO 14001: garantiza que la empresa minimiza su impacto ambiental, optimiza sus recursos y contribuye a la sustentabilidad, un factor cada vez más valorado por clientes y partners.


ISO 45001: la seguridad y salud de los empleados son fundamentales en la logística, y la certificación asegura que las condiciones laborales sean seguras, reduciendo incidentes y promoviendo un entorno de trabajo saludable.


ISO 27001: la seguridad de la información es crucial en la era digital.  La implementación de esta norma asegura que los datos de la compañía, clientes y partners estén protegidos frente a amenazas cibernéticas, fortaleciendo la confianza de los stakeholders y minimizando riesgos financieros derivados de incidentes de seguridad.

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA