Miércoles, 15 de Octubre de 2025 | 22:01

El primer buque con propulsión eólica navega por nuestros ríos

La Cámara de Practicaje y Pilotaje informó que el pasado 8 de junio a las 20:40 horas, arribó a Zona Común para cambio de prácticos el buque PYXIS OCEAN, una nave revolucionaria en la industria naval por su combinación de propulsión convencional y eólica.

 

Este buque es el primero en su tipo a nivel mundial en utilizar una máquina convencional junto con velas modernas, siguiendo el mismo principio de los orígenes de la navegación, donde el viento era la principal fuerza motriz.

 

El PYXIS OCEAN está equipado con dos velas de 37,5 metros de alto y 10 metros de ancho, fabricadas con el mismo material que los molinos eólicos. Estas velas se despliegan en posición vertical cuando el viento supera los 40 nudos y sopla en la misma dirección que la navegación, permitiendo una significativa reducción en la contaminación por combustión de hidrocarburos y un ahorro de hasta 6 toneladas de combustible diarias.

Esta innovación no solo mejora el rendimiento comercial del buque sino que también representa un avance notable en la reducción de la huella ambiental de la industria naval.

 

 

 

El sistema de velas se opera mediante presión hidráulica desde los comandos ubicados en el puente de navegación y es controlado por el jefe de máquinas. El PYXIS OCEAN, con número IMO 9798856 y MMSI 563021600, fue construido en 2017, y navega bajo bandera de Singapur, siendo propiedad de la empresa Cargill International SA. Tiene una eslora de 229 metros y una manga de 32,26 metros.

En esta travesía, llegó proveniente de Chile en lastre con un calado máximo de 7,65 metros.

 

Tras completar la navegación por el Río de la Plata con los prácticos Omar Rivera y Juan Bayones, y con los nuevos prácticos del Río Paraná, Capitanes Miguel Barton y Juan Manuel Zampino Alpuy, el PYXIS OCEAN continuó su ruta por los canales a Martín García, luego por el Río Paraná Bravo y finalmente por el Río Paraná aguas arriba.

 

Su destino final es el puerto de operaciones en Punta Alvear, donde realizará operaciones de carga antes de partir nuevamente hacia el mar, navegando por nuestros ríos.

 

 

 

 

Fuente: www.Netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA