Jueves, 23 de Octubre de 2025 | 08:09

Santa Fe se posiciona como usina de exportadores

El pasado 10 de abril el gobierno de Santa Fé presentó la doceava edición de “Semana Comex” que tendrá lugar los días 2,3 y 4 de octubre en la Estación Belgrano de dicha ciudad. El encuentro, que ya se posiciona como líder en la región, tiene como objetivo fomentar el desarrollo de nuevos exportadores y potenciar el de los que ya se han consolidados, a partir de una nutrida agenda de actividades y servicios.

 

 

La Casa de la Provincia de Sanfé Fe fue el punto de encuentro para realizar el lanzamiento de la “Semana Comex 2024”. El evento más importante de comercio exterior que desde hace 12 años se realiza en la provincia de manera ininterrumpida gracias al trabajo mancomunado y estratégico público-privado entre la intendencia y el gobierno de la provincia de Sante Fe y la Cámara de Comercio Exterior de la misma provincia.

 

Participaron del encuentro, Carolina Losada, vicepresidente del senado de la Nación; Rosario Alemán, Secretaria de Producción y Empleo del municipio; Lucila García, Directora de la Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior (ACICE); Juan Pablo Poletti, intendente de Santa Fe; Georgina Losada, Secretaria de Comercio Exterior en el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe; Enzo Zamboni, Presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Santa fe (CaCESFe) y Andres Traverso, Jefe de Departamento de Comercio Exterior en Cámara Argentina de Comercio (CAC)

 

Enzo Zamboni expresó su preocupación por la necesidad de reintegrar a las empresas argentinas en los mercados internacionales, especialmente en América Latina, dada la dificultad macroeconómica y la imposibilidad de establecer costos precisos de productos o servicios. Pese a ello mostró su convicción en cuanto a las oportunidades, herramientas y servicios que se ofrecerán en Semana Comex para lograr facilitar la internalización de las empresas con éxito.

 

Por su parte, Andrés Traverso resaltó los beneficios derivados de establecer una política de estado en materia exportadora mediante la sinergia entre el sector público y el privado, haciendo hincapié en los casos de éxito evidenciados cada año en la Semana Comex.

 

El intendente Juan Pablo Poletti invitó a las empresas de productos y servicios para que participen en el evento, el cual es reconocido como una "marca registrada" a nivel nacional. Hasta la fecha, se han llevado a cabo 2183 rondas de negocios, ostentando la provincia de Santa Fe un valor promedio de venta por tonelada de 3.722 dólares, cifra que quintuplica la media nacional."

 

 

Para Lucila García el diálogo intersectorial, promovido desde el ente autártico que preside, en la Semana Comex resulta muy enriquecedor para que nuevas empresas puedan exportar mientras que Rosario Aleman destacó el rol de promoción turística que también cumple la Semana Comex para la ciudad.

 

Gerogina Losada ve con optimismo el crecimiento que traerá consigo la estabilización de la economía, donde Santa Fe se posiciona como segunda provincia exportadora del país. La funcionaria resaltó la relación política que mantiene la provincia con el gobierno nacional: “ 'Tanto el gobernador Pullaro como el Ministro de Producción Puccini estamos totalmente alineados con el punto número 10 del Pacto de Mayo con respecto a la importancia del comercio internacional'. Coincidiendo además en el rumbo trazado por el presidente Milei en materia de política internacional.  “Que sea una política de Estado articulando lo público con lo privado, es todo lo que está bien” concluyó.

 

COMEXIA

Como novedad 2024 en paralelo a la feria "Semana Comex" se llevará adelante una nueva feria exclusivamente para el sector alimentario e industria de bienes de capital.

 

 

 

 

Fuente: www.Netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA