Martes, 16 de Septiembre de 2025 | 04:02
PRODUCCIÓN 01.03.2024

Respuesta positiva de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios al fallo que regula los intereses por indemnizaciones

La reciente decisión unánime de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en relación con la limitación de los intereses por indemnizaciones laborales ha sido recibida con satisfacción por parte de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

 

El fallo revoca una decisión previa de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo (CNAT), estableciendo así un límite a la forma en que se calculan los intereses de las indemnizaciones por despido de trabajadores.

 

La CAC, junto con otras instituciones gremiales empresariales, había realizado presentaciones tanto ante la Cámara del Trabajo como ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación en relación con este asunto. En ese momento, expresaron su preocupación por las formas de actualización de las liquidaciones, argumentando que los métodos aplicados por la CNAT estaban perjudicando gravemente a las empresas.

 

El reciente fallo de la Corte Suprema se alinea con los puntos incluidos en el Capítulo Laboral del DNU 70/23 (suspendido por la CNAT) y con el Proyecto de Ley de "Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos". La CAC considera que esta decisión favorece el establecimiento de la seguridad jurídica, fundamental para promover las inversiones y la generación de empleo genuino que nuestro país necesita para progresar.

 

Fuente: www.Netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA