Lunes, 24 de Noviembre de 2025 | 09:43
NOVEDADES 22.02.2024

Bajo el lema de la agroecología, GIORGI estará presente en Expoagro 2024 con muchas novedades y sorpresas

Por tercer año consecutivo, GIORGI S.A., empresa fabricante de máquinas agrícolas de la localidad de Fuentes (provincia de Santa Fe), estará participando de Expoagro, la megamuestra de maquinaria, insumos, servicios y ganadería más importante de la región.


Desde la empresa sostienen que estos cuatro días de expo serán un marco inmejorable para presentar su nuevo lema, eje de su flamante página web y de toda la comunicación institucional que están difundiendo: “Trabajamos AGROECOLÓGICAMENTE”.


¿Qué significa para GIORGI “trabajar agroecológicamente”?


Significa unir, bajo una misma premisa, al Agro como su ámbito natural, a la Ecología como modo de relacionarse, y a la Mente como generadora de ideas. A través de la actividad que llevan adelante desde hace casi 66 años, buscan contribuir a una reconciliación entre la agricultura y el medio ambiente, inducir a la preservación de la naturaleza y, fundamentalmente, obtener buenas siembras.


Teniendo como antecedente a los romanos, que en aquellos primeros tiempos practicaban la agricultura tratando el suelo con mecanismos que fueran lo más inofensivos posible, y observando el contexto actual, en el cual nuestra sociedad es más ecológicamente consciente,
desde GIORGI confían en el compromiso que asumieron hace ya varios años, de producir maquinaria sólida, confiable, durable y, sobre todo, que contribuya al cuidado del medioambiente.


Sorpresas para esta edición

Con todas estas ideas en mente, decidieron convocar a Lautaro Verbauwede, un joven estudiante del pueblo de General Mansilla, provincia de Buenos Aires, que en el año 2022 construyó -por iniciativa propia y por ser muy fanático de la maquinaria agrícola-, una increíble
maqueta en cartón de la sembradora Precisa 8000 de 5 módulos, que luego pintó y decoró con cada uno de sus detalles, completamente a mano.


Lautaro estará en el stand de GIORGI durante algunos días, dando los toques finales a las dos réplicas de máquinas en las que estuvo trabajando y que se estarán sorteando entre todos los que se inscriban.

De esta manera, además de poder conocer las últimas novedades en maquinaria que la empresa estará presentando en la Expo y de recibir el mejor asesoramiento de parte de su equipo de ventas, quienes los visiten en el stand #760, verán trabajar en vivo al
creador de las maquetas y apuntarse para ganar alguna de ellas.


Para aquellos fanáticos de las GIORGI que siempre anhelaron tener una en su mesa de luz, ¡el
sueño se les ha hecho realidad! Pueden participar del sorteo, inscribiéndose a través del
siguiente link: https://forms.gle/Qkj3UdhDpvEA5GYu8.

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El río propone. La política, ¿decide?

El río propone. La política, ¿decide?
COMENTAR
COMPARTIR

La Hidrovía Paraná–Paraguay vuelve a estar en debate. Esta vez, por una pregunta concreta: ¿puede la alternativa Guazú–Talavera reemplazar a la traza vigente o convertirse en una opción complementaria? La respuesta no es binaria, y mucho menos inmediata, pero el diálogo entre técnicos y prácticos permite, al menos, poner los parámetros en la mesa.

COMERCIO EXTERIOR | 18.11.2025

Los 5 errores más comunes de las PyMEs al intentar exportar (y cómo evitarlos)

Los 5 errores más comunes de las PyMEs al intentar exportar (y cómo evitarlos)
COMENTAR
COMPARTIR

Salir al mundo no es solo tratar de colocar un producto o un servicio en un mercado externo. Es comprender cómo funciona un entorno global interconectado, con normas, culturas y tiempos distintos. Muchas PyMEs argentinas tropiezan en los mismos puntos: falta de planificación, desconocimiento regulatorio, ausencia de estrategia comercial, deficiente gestión financiera y una visión táctica en lugar de estratégica. 

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA