Jueves, 06 de Noviembre de 2025 | 12:03
POLITICA 03.01.2024
Pesca

El guardacostas GC-24 Mantilla de la Prefectura Naval Argentina emprendió una nueva campaña para custodiar la Zona Económica Exclusiva

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, acompañada por el Prefecto Nacional Naval, prefecto general Guillermo Giménez Pérez, presidió la ceremonia de zarpada del guardacostas GC-24 Mantilla, que emprendió una nueva campaña de patrullaje y control para custodiar la Zona Económica Exclusiva (ZEE) del país.



El acto se realizó esta tarde en el Servicio de Buques Guardacostas de la Fuerza, ubicado en el Puerto de Buenos Aires y contó también con la presencia del Subprefecto Nacional Naval, prefecto general Alejandro Annichini, del secretario de Seguridad de la Nación, Vicente Ventura Barreiro, del secretario de Lucha contra el Narcotráfico, Martín Verrier y la plana mayor de la Fuerza.

Durante el icónico evento que dio comienzo a una de las funciones vertebrales de la Institución, la Ministra brindó detalles sobre esta nueva campaña donde personal policial especializado, a bordo del guardacostas GC-24 Mantilla, patrullará los espacios marítimos nacionales para monitorear la Zona Económica Exclusiva.

“Es muy importante la tarea que va a realizar el personal de nuestra Autoridad Marítima argentina a bordo de este guardacostas, no solo patrullando y verificando que se cumpla con la legislación nacional e internacional, sino también con el fin de proteger la vida de las personas en el mar y contribuir a la prevención de la contaminación. Nuestra soberanía marítima, muchas veces, no tiene la misma importancia que la soberanía continental siendo exactamente una parte integral de nuestro territorio”.

Para concluir se dirigió a la tripulación: “Les agradezco salir a proteger las aguas y construir un futuro sostenible… que la defensa de nuestra soberanía sea nuestro legado”.


Durante esta campaña, además de controlar los buques de la flota pesquera nacional para garantizar la seguridad de la navegación, salvaguardar la vida humana en el mar y contribuir a la prevención de la contaminación y el cumplimiento de la normativa pesquera, los efectivos de la Prefectura custodiarán el límite exterior de la Zona Económica Exclusiva para evitar la incursión de pesqueros extranjeros que operan en su área adyacente.



El Capitán del guardacostas GC 24 Mantilla, prefecto principal Oscar Ariel Rizzi, antes de zarpar, se dirigió a los presentes y expresó: “Hoy, como hace 40 años, una vez más, el Guardacostas Mantilla, se encuentra nuevamente listo a zarpar, hacia un patrullaje marítimo de nuestra Zona Económica Exclusiva. La misión es la misma: ejercer la vigilancia del Mar Argentino, brindando una adecuada protección a los intereses de la Nación, desalentando toda explotación ilícita de sus recursos naturales, mediante el control de la flota pesquera extranjera que opera fuera de las aguas nacionales, en la denominada milla 201”.

 

 

 

 

 

Fuente: Prefectura Naval Argentina

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA