Martes, 21 de Octubre de 2025 | 12:13

Nuevas Mejoras en el Transporte Ferroviario en Argentino

El Belgrano Cargas recupera 158 kilómetros de trayecto por el ramal C18 mientras el tren regional Rosario-Cañada de Gómez suma nuevos servicios.

 

Reactivación del Ramal C18 en Salta 

El Ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, inauguró el tramo del ramal C18 que une Pichanal con Río Del Valle en Salta. Las obras de recuperación de este estratégico corredor que permite la circulación del Belgrano Cargas después de una década de inactividad, forma parte de un programa de reactivación que se inició durante el gobierno de Mauricio Macri.

En 2019 el gobernador de Salta Urtubey y el presidente Macri inauguraron 70 kilómetros,  de un total de 500 kilómetros con el claro objetivo de bajar los costos logísticos del transporte.

A partir de última esta obra, una formación de Trenes Argentinos Cargas (TAC) volvió a recorrer los 158 kilómetros que enlazan la ciudad de Pichanal, en Orán con la localidad  Río Del Valle en el Municipio de Las Lajitas, departamento Anta.

Con la recuperación de este ramal, se reactiva un tramo fundamental del principal corredor cerealero, que vincula la región del NOA con los puertos santafesinos del Gran Rosario, beneficiando a productores locales y permitiendo la posibilidad de construcción de nuevas plantas de acopio y accesos ferroviarios.

A su vez, se logra mayor capacidad de transporte para todas las empresas agroindustriales e industriales que se encuentran localizadas en el NOA, dotándolas de mayor carga por vagón, y mejorando la seguridad operativa.

Es importante recordar que hasta el año 2016 el Belgrano Cargas perdía a razón de un 20% de recorrido por año, un tendencia que se logró revertir durante la gestión del gobierno de Cambiemos, quienes lograron recuperar un 30 % de vías por año durante el período 2016-2019

A largo plazo, el programa de recuperación ferroviaria busca volver a transportar carga desde y hacia Bolivia en consonancia con el objetivo de reconexión con los pasos fronterizos, tal como se realizó con Paraguay hace un año.

 

Ampliación de Servicios Ferroviarios

El tren regional Rosario-Cañada de Gómez suma tres nuevos servicios de lunes a viernes y uno los días sábados.

Se ha habilitado un nuevo horario a las 17:20 para quienes viajen de Cañada de Gómez hacia Rosario Norte.

En sentido inverso, se ofrecen salidas desde Rosario Norte a Cañada de Gómez a las 2:30 y 14:30.
Los sábados, hay un servicio desde Rosario Norte hacia Cañada de Gómez a las 2:30.

Estos cambios en el cronograma de horarios buscan facilitar el desplazamiento de pasajeros que se trasladan por motivos de estudio o trabajo entre las localidades del Gran Rosario y la ciudad de Cañada de Gómez.

 

Estas mejoras en el transporte ferroviario fortalecen la conectividad y el transporte eficiente de cargas y pasajeros en Argentina, contribuyendo al desarrollo regional y de la nación.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA