Sábado, 22 de Marzo de 2025 | 22:15
NOVEDADES 11.07.2023

CADIME premia la mejor investigación sobre atención primaria de la salud

La Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (CADIME) lanzó la convocatoria a participar del premio “APS, Articulación Público-Privada y Reforma Sectorial”.

La entidad prevé entregar 10.000 dólares -en pesos, al tipo de cambio para la venta en el Banco Nación vigente el día anterior del anuncio- al trabajo de investigación más destacado en materia de:


•integración o articulación público-privada en cualquier área de la prestación de servicios de salud ambulatorios;


•iniciativas o mejoras en el acceso o la calidad de los servicios ambulatorios privados en el primer nivel de atención;


•evaluaciones de la situación del financiamiento, la gestión o los recursos humanos en el ámbito de los servicios de salud ambulatorios privados, y


•diseño o propuesta de reforma del sector salud en los aspectos del financiamiento, la gestión o los recursos humanos en el ámbito de los servicios de salud ambulatorios.

“Esta iniciativa tiene como objetivo contribuir al debate sobre la necesaria mejora del sistema de salud de nuestro país, en el contexto de políticas sanitarias de fondo que estén orientadas al desarrollo y el fortalecimiento de la estrategia del primer nivel de atención”, explica Guillermo Gómez Galizia, presidente de CADIME.

Los trabajos deben incluir un título ilustrativo, los fundamentos, la pregunta de investigación, el marco teórico, los objetivos, la metodología utilizada, los resultados, su discusión, las conclusiones y la bibliografía empleada, según el reglamento: www.cadime.com.ar/newsletter/REGLAMENT%20DEFINITIVO%20(1).pdf.

Integrado por Juan Antonio Mazzei, presidente de la Academia Nacional de Medicina; Miguel Galmés, presidente de la Asociación Médica Argentina; María Cecilia López, titular de la Confederación Unificada Bioquímica; Guillermo Cobián, presidente de la Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires, y el economista Oscar Cetrángolo, el jurado prestará especial atención a la originalidad del objeto de investigación y a su relación con la problemática concreta del sistema de salud.

El plazo de recepción de los trabajos se cumple el próximo 31 de julio de 2023. En tanto, el ganador será anunciado el 5 de octubre. Para más información, se encuentra abierto el canal de consultas mediante premiocadimeaps@cadime.com.ar


Acerca de CADIME
La Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (www.cadime.com.ar) es una organización gremial empresarial conformada en 1975. Referencia y representa al sector del diagnóstico y tratamiento médico en todo el país, constituido por más de 13.000 pymes, que generan 65.000 puestos de trabajo técnicos y administrativos y 20.000 empleos para profesionales bioquímicos, médicos y especialistas. CADIME es signataria del Convenio Colectivo de Trabajo 108/75; integrante de la Federación Argentina de Prestadores de Salud y del Consejo de Entidades de Salud (CONAES); socia del Instituto Técnico de Acreditación de Establecimientos de Salud (ITAES), del Centro Especializado para la Normalización y Acreditación en Salud (CENAS); de la Asociación de Importadores y Exportadores; de la Unión de Entidades de Servicios, y del Polo IT Buenos Aires, y estatus consultivo especial con el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas.

Fuente: www.netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • Seminario Internacional: Practicaje y Medio Ambiente

    La Cámara de Actividades de Practicaje y Pilotaje continua con su ciclo de capacitaciones con la realización de un nuevo Seminario Internacional  "Practicaje y Medio Ambiente: Accidentes y sus Consecuencias".

     

     

  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.