Martes, 01 de Julio de 2025 | 01:07

Quequén ya tiene una nueva terminal portuaria

El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, participó de la inauguración de la nueva terminal del puerto de Quequén, la cual está destinada a operar con todo tipo de granos, cereales y oleaginosas. De esta manera podrá así potenciar la salida de productos argentinos al mundo e incrementar la capacidad de acopio y de carga.

El ministro Dietrich, participó de la inauguración de la primera etapa de la nueva terminal del Puerto de Quequén, de un proyecto que se llevará a cabo en tres fases, en la que se construyeron 3 nuevas torres de embarque, un sistema de carga para buques, un nuevo edificio de volcadoras de camiones y una cinta transportadora de carga.

 

Se trata de la mayor inversión privada con un monto inicial de u$s 65 millones, y que alcanzará los u$s 74 millones al concretar esta primera etapa. La inversión fue realizada por la nueva terminal denominada Sitio 0 de Quequén, de la que participan seis empresas accionistas.

 

La obra permitirá duplicar la capacidad de acopio de cereales y subproductos de la estación marítima de Quequén, reducir los tiempos de espera de las embarcaciones y aumentar el volumen de productos exportados, generando 70 puestos de trabajo.

 

"Acompañamos y celebramos la inauguración de esta terminal portuaria, fundamental para el desarrollo de Quequén y de la región y para que nuestros productos lleguen al mundo. Vamos a seguir trabajando juntos: trabajadores, empresarios y gobierno para potenciar el transporte en todo el país", afirmó Dietrich.

 

Participaron también, el subsecretario de Puertos y Vías Navegables nacional, Jorge Metz, el intendente de Necochea, Facundo López, el presidente de la nueva terminal, Alejandro Nari, y el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia, Jorge Elustondo, en representación de la gobernadora María Eugenia Vidal.

 

Actualmente está en construcción una nueva batería de silos que adicionará 45.000 toneladas de almacenaje, para así alcanzar las 128.000 toneladas al finalizar la primera etapa.

 

La nueva terminal comenzará a operar con el embarque de 63.000 toneladas de trigo en el buque de bandera panameña MV Navíos Felicity, con destino a Vietnam.

 

Fuente: Ministerio de Transporte

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.