Lunes, 30 de Junio de 2025 | 23:01

VNT: se completó la batimetría en canales complementarios que agilizarían la navegación

La Administración General de Puertos, bajo la órbita del ministerio de Transporte, completó el relevamiento batimétrico del Río Paraná Guazú, el Paraná Bravo y el Pasaje Talavera, a fines de obtener información actualizada en dichos sectores.


Los trabajos se realizaron junto al personal de la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante del ministerio de Transporte, y permitieron recabar datos sobre el estado del lecho del río Paraná Guazú (del km 232,0 a km 124,0), el Río Paraná Bravo (del km 165,0 a km 138,0) y Pasaje Talavera (del km 217,7 a km 183,0).


Actualmente, el Paraná Guazú es utilizado como traza alternativa por algunos barcos –mayormente graneleros (bulk carriers) hacia Rosario a buscar carga-. Para las embarcaciones que ya traen su carga, la ruta principal es hacia el Río de La Plata por el canal Emilio Mitre para empalmar con el canal Brown.


Los datos preliminares permiten considerar la alternativa, que podría mejorar la eficiencia del sistema, en tanto podrían circular por la misma los buques de subida (que van a buscar carga) mientras que los que se mueven con su carga ya completa circularían por la actual ruta del Paraná de las Palmas-Canal Mitre.


La utilización de un canal alternativo en una zona de alto tránsito de buques aportaría al sistema una opción ágil y colaboraría en descomprimir uno de los tramos más utilizados de la Vïa Navegable Troncal.


Una de las principales novedades del estudio fue que se mejoró la determinante en una sección considerada “crítica” (el KM 216,9), que pasó a estar habilitada a 7,90 metros (anteriormente estaba en 6,60), con la actualización de los datos respecto de las profundidades naturales del cauce.


Asimismo, desde la Gerencia de Infraestructura de la AGP se trabaja en una nueva traza del canal de navegación en el Paraná Guazú, lo que implica determinar el “cajón” de diseño (solera y taludes) de modo de definir las intervenciones de dragado que se necesitarían, y lograr un trazado adecuado para que el canal sea apto para ser transitado por los buques tipo Panamax.


Dichas intervenciones deberán contar además con un proyecto de señalización acorde al tránsito proyectado para ese tramo. Cabe destacar que el contrato actual de la AGP en la Vía Navegable Troncal refiere exclusivamente a la señalización de la zona, por lo que cualquier plan y actividad de dragado necesario debería contar con la autorización de la Subsecretaría de Puertos,Vías Navegables y Marina Mercante de la Nación, a
cargo de Patricio Hogan.

El estudio se enmarca en la fuerte inversión del Estado para contar con datos actualizados de las distintas variables del Sistema de Navegación, que incluye tanto a la traza actual de la Vía Navegable Troncal como a otros canales conexos, así como a los ríos Paraguay y Paraná Superior –actualmente en progreso- y el Canal Magdalena.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.