Sábado, 10 de Junio de 2023 | 12:44
PRODUCCIÓN 21.03.2023

La sequía impacta fuerte en el transporte

Alfredo Sesé Por Alfredo Sesé
Secretario Técnico Comisión de Transporte en Bolsa de Comercio de Rosario

El efecto de la sequía sobre la producción de granos para la campaña 2022/2023 va a ser significativo. Según la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario, la producción de trigo de la campaña 2022/23 fue de 11,5 millones de toneladas, es decir la mitad de la campaña anterior.

 

 

En tanto que, a la fecha de elaboración de este escrito, se prevén para soja alrededor de 27 millones de toneladas (15 millones de toneladas menos que la cosecha anterior – 2021/2022 -) y en maíz se proyectan 35 millones de toneladas versus 51 millones de toneladas de la campaña pasada (es decir 16 millones menos).

 

Tomando la producción de trigo 2022/23 de 11,5 millones de toneladas y suponiendo que se cumplan las previsiones de producción para soja y maíz (que aún podrían ser menores), estaríamos en un escenario con una caída de volumen cosechado de estos tres granos de unas 43 millones de toneladas.

 

Si asumimos que entre el 85 y el 90 por ciento de los granos con destino a la exportación como tales o para la producción de harinas y aceites con destino a la exportación, son transportados en camión y que cada camión transportase 28 toneladas por viaje, se puede estimar que habría una disminución en la cantidad de viajes por camión de entre 1,3 y 1,4 millones de viajes menos.

 

Para graficar la situación, si tomamos como base la información del Sistema STOP para los camiones descargados durante los meses de enero y febrero de 2023 en las terminales portuarias del Gran Rosario se tiene que, solo para dicho bimestre, se habrían descargado unos 156.000 camiones menos que el año pasado. 

En tanto que para el dato mensual de marzo de este año, se estima que el número de camiones descargados esté por debajo del 50% (menos de la mitad) del alcanzado en el mismo mes de 2022.

 

                                                 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

NOVEDADES | 08.06.2023

Día Internacional de los Océanos

Día Internacional de los Océanos
COMENTAR
COMPARTIR

El 8 de junio se celebra el Día de los Océanos, una ocasión importante para reflexionar sobre la inmensa importancia de estos vastos cuerpos de agua para nuestro planeta. Los océanos no solo son una fuente inagotable de riquezas naturales, sino que desempeñan un papel fundamental como proveedores de oxígeno y como hábitat de una amplia diversidad de vida marina.

NOVEDADES | 08.06.2023

El Grupo Assekuransa celebró el Día del Periodista

El Grupo Assekuransa celebró el Día del Periodista
COMENTAR
COMPARTIR

El Grupo Assekuransa, líder en el sector de seguros para transporte local e internacional de mercaderías, celebró el Día del Periodista con un emotivo almuerzo en su casa central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Durante el evento, se contó con la distinguida presencia de Tute, reconocido humorista gráfico, quien deleitó a los asistentes con su destacado talento y creatividad.

PRODUCCIÓN | 05.06.2023

Buenas prácticas agrícolas que respetan el medio ambiente y la salud

Buenas prácticas agrícolas que respetan el medio ambiente y la salud
COMENTAR
COMPARTIR

Desde el 15 de diciembre de 1977 se celebra el Día Mundial del Ambiente. Las BPA (Buenas Prácticas Agrícolas) son un conjunto de principios, normas y técnicas que se aplican en la producción agrícola para garantizar la obtención de alimentos seguros, de alta calidad y respetuosos con el medio ambiente. Estas prácticas abarcan desde el cultivo de los productos hasta su cosecha, almacenamiento y distribución.

POLITICA | 24.05.2023

TEORIA DE LA DECISIÓN EN POLÍTICA-NEGOCIACIÓN-

TEORIA DE LA DECISIÓN EN POLÍTICA-NEGOCIACIÓN-
COMENTAR
COMPARTIR

De cara al desafío de enfrentar un siglo 21 plagado de novedades en tecnologías disruptivas e inteligencia artificial -IA- que desplaza al trabajo calificado, y economías del conocimiento, es necesario plantearnos firmemente la necesidad de reformular los procesos de toma de decisiones, negociación y formación de leyes dentro del ámbito Político, ya sea desde el Ejecutivo hasta el Poder Legislativo.