Viernes, 29 de Agosto de 2025 | 07:31
PRODUCCIÓN 21.03.2023

La sequía impacta fuerte en el transporte

Alfredo Sesé Por Alfredo Sesé
Secretario Técnico Comisión de Transporte en Bolsa de Comercio de Rosario

El efecto de la sequía sobre la producción de granos para la campaña 2022/2023 va a ser significativo. Según la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario, la producción de trigo de la campaña 2022/23 fue de 11,5 millones de toneladas, es decir la mitad de la campaña anterior.

 

 

En tanto que, a la fecha de elaboración de este escrito, se prevén para soja alrededor de 27 millones de toneladas (15 millones de toneladas menos que la cosecha anterior – 2021/2022 -) y en maíz se proyectan 35 millones de toneladas versus 51 millones de toneladas de la campaña pasada (es decir 16 millones menos).

 

Tomando la producción de trigo 2022/23 de 11,5 millones de toneladas y suponiendo que se cumplan las previsiones de producción para soja y maíz (que aún podrían ser menores), estaríamos en un escenario con una caída de volumen cosechado de estos tres granos de unas 43 millones de toneladas.

 

Si asumimos que entre el 85 y el 90 por ciento de los granos con destino a la exportación como tales o para la producción de harinas y aceites con destino a la exportación, son transportados en camión y que cada camión transportase 28 toneladas por viaje, se puede estimar que habría una disminución en la cantidad de viajes por camión de entre 1,3 y 1,4 millones de viajes menos.

 

Para graficar la situación, si tomamos como base la información del Sistema STOP para los camiones descargados durante los meses de enero y febrero de 2023 en las terminales portuarias del Gran Rosario se tiene que, solo para dicho bimestre, se habrían descargado unos 156.000 camiones menos que el año pasado. 

En tanto que para el dato mensual de marzo de este año, se estima que el número de camiones descargados esté por debajo del 50% (menos de la mitad) del alcanzado en el mismo mes de 2022.

 

                                                 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA