Lunes, 13 de Octubre de 2025 | 18:26
POLITICA 31.08.2022

"Tenemos que terminar con el conflicto, pero estamos sentados arriba de un polvorín".

Los diputados nacionales Leandro Santoro y Waldo Wolff analizaron el pasado 29 de agosto en la Universidad de Belgrano, los problemas políticos, económicos y sociales que enfrenta nuestro país y ofrecieron sus puntos de vista sobre las posibles soluciones.


El legislador del Frente de Todos Leandro Santoro, indicó que, en su opinión, “la Argentina necesita un acuerdo nacional sobre un modelo de desarrollo". No obstante, admitió la dificultad que entraña un país dominado por "una lógica pendular" en las políticas públicas aplicadas por las sucesivas coaliciones de gobierno y por "el empate hegemónico" que ostentan dichos espacios.

"Tenemos que ponernos de acuerdo sobre cómo se administran los dólares y sobre qué porcentaje se necesita tributar para combatir la desigualdad. Pero para eso hacen falta partidos políticos que puedan reunir esos consensos, mientras que hoy vemos coaliciones con tensiones en su interior", aseguró Santoro.

También sostuvo que lo más probable es que un acuerdo futuro en ese sentido pase "por la superación de los liderazgos de (la vicepresidenta) Cristina (Fernández de Kirchner) y de (el expresidente Mauricio) Macri".

El representante del PRO, Waldo Wolf por su parte, coincidió en los problemas que presenta la política pendular y abogó, como solución, por la necesidad de lograr "una moneda dura", para que las posibilidades de desarrollo personal "no dependan del señor feudal de turno".

 

                                  



Preguntado por los asistentes -entre los que se encontraban estudiantes, docentes y miembros de la comunidad- sobre si se refería a una dolarización, la descartó de plano. "Podemos desarrollar una moneda dura, como lo han hecho Paraguay, Brasil, Uruguay e incluso Bolivia. Y podemos superar esta situación económica en diez años, si logramos una reforma laboral y una reforma impositiva", subrayó.

Ambos legisladores fueron consultados, además, respecto de las probabilidades de que el conflicto puesto de manifiesto por los incidentes entre los manifestantes en favor de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y la policía de la ciudad de Buenos Aires, el fin de semana pasado en el barrio porteño de Recoleta, derive en episodios de violencia política.

Santoro admitió que "puede haber algún chispazo, aunque no con la fuerza de los que se produjeron en los 70", tanto porque "la sociedad no quiere la violencia", como porque "en ambas fuerzas políticas prima el sentido democrático".

Por el contrario, Wolff confesó no ser tan optimista, porque "hay un sector que quiere prender fuego todo y hay otro que lo quiere apagar con un lanzallamas". Para completar, afirmó: "Tenemos que terminar con el conflicto, pero estamos sentados arriba de un polvorín".

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA