Lunes, 01 de Septiembre de 2025 | 06:07
PRODUCCIÓN 14.07.2022

La subsecretaría de Pesca y Acuicultura reporta 30.108 toneladas de descargas de langostino en el primer mes de la zafra dentro del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza

La Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, perteneciente a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, informó los resultados de la cuarta semana de la zafra de langostino dentro del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM) comprendida entre el 1 al 7 de julio.

Es así que se ha podido observar que desembarcaron 92 buques fresqueros, de los cuales se han fiscalizado 91 embarcaciones, y 55 buques congeladores de los cuales se controlaron 37 de éstos. A partir de los comportamientos observados se han labrado 9 actas de presuntas infracciones por exceso de peso en los cajones en los buques fresqueros y 2 a los congeladores por presuntas infracciones de exceso de producción de colas a bordo, las cuales han sido electrónicamente notificadas a las empresas armadoras.

 

El Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, Dr. Julián Suárez declaró, “El 2022 está arrojando resultados fructíferos, no sólo por la cantidad de desembarques logrados, siendo que en 2021 para esta altura habíamos desembarcado 25.000 toneladas y hoy estamos en 30.108 toneladas (12.000 toneladas de buques fresqueros y 18.108 toneladas de buques congeladores) provenientes de capturas realizadas dentro del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM), sino por la calidad de la especie que estamos capturando. Todo esto, es gracias a las políticas aplicadas por parte del Consejo Federal Pesquero, las recomendaciones provenientes del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) y el sector privado en su conjunto. Con todo esto logramos potenciar el trabajo argentino en todos los niveles de la cadena de valor pesquera.”   

 

Por su parte, el Subsecretario de Pesca y Acuicultura de La Nación, Dr. Carlos Liberman, afirmó: “Valoramos el esfuerzo de las empresas armadoras y de los sindicatos ya que hemos notado que, en términos generales, se han mejorado considerablemente el tratamiento otorgado a las capturas, lo cual redunda en una mayor calidad de producto como así también en el cumplimiento de las medidas de administración de la especie.”

 

En esta semana, la comitiva de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización pesquera está realizando un nuevo viaje a la Provincia de Chubut para asentarse y apoyar el gran trabajo que está realizando el cuerpo de inspectores e inspectoras en el muelle con las fiscalizaciones de los busques que arriban en cada terminal portuaria.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA