Martes, 01 de Julio de 2025 | 13:22
PRODUCCIÓN 15.03.2016

Prefectura hundió a un buque chino que pescaba dentro de la zona económica exclusiva y rescató a su tripulación

Se lo detectó en plena tarea de pesca y fue advertido para que detuviera su marcha. Ante la negativa del buque infractor, se inició una persecución, que terminó con el hundimiento del pesquero. Sus tripulantes fueron rescatados con vida.

El guardacostas GC- 28 Prefecto Derbes de la Prefectura Naval Argentina (PNA) persiguió al buque Lu Yuan Yu 10, de bandera china, que fue detectado cuando pescaba ilegalmente a través de Puerto Madryn (provincia de Chubut), dentro de la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA), situación que fue puesta en conocimiento del Ministerio de Seguridad de la Nación.

 

El procedimiento se inició ayer cuando el guardacostas de Prefectura observó en sus radares al pesquero chino en plena actividad, por lo que se puso en funcionamiento el protocolo de disuasión para que cesara su marcha y pudiera ser abordado por la tripulación del guardacostas.

 

En primer término se efectuaron reiteradas llamadas por radiofrecuencia (en español y en inglés) y se realizaron señales sonoras y visuales para hacer contacto con el mismo. Sin embargo, el buque apagó sus luces de pesca e inició su huida en navegación hacia aguas internacionales, sin responder a los permanentes llamados por distintas frecuencias del servicio móvil marítimo.

 

De inmediato, se puso en funcionamiento el protocolo para la defensa de los recursos ictiológicos y ante la negativa del buque para ser abordado, se efectuaron disparos intimidatorios, que tampoco lograron detenerlo.

 

En esta circunstancia, a través del  sistema de monitoreo de la institución, se detectaron otros dos buques pesqueros en proximidades del Lu Yuan Yu 10 que huía.

 

En distintas oportunidades, el buque infractor realizó maniobras tendientes a colisionar al guardacostas de la Prefectura poniendo en riesgo no sólo la vida de la tripulación del pesquero, sino también la del personal de la institución, por lo que se ordenó disparar a distintos sectores del buque logrando ocasionar averías  al mismo.

 

Además se destacó una aeronave de la Prefectura en apoyo al guardacostas. Finalmente el capitán detuvo la navegación, ya que comenzaba a hundirse, por lo que la tripulación lo abandonó. El guardacostas de Prefectura se acercó al pesquero para asistir a los tripulantes.

 

Parte de la tripulación del Lu Yuan Yu 10 abordó uno de los buques que lo escoltaban y otros cuatro tripulantes que se arrojaron al mar, entre ellos su capitán, los que fueron rescatados por el Guardacostas Derbes.

 

Interviene el Juzgado Federal de Primera Instancia de Rawson, a cargo del Dr. Hugo Ricardo Sastre, Secretaria en turno, del Dr. Mariano Miquelarena y asimismo fue puesto en conocimiento de la Cancillería Argentina y del Consulado Chino.

 

Fuente: Prensa Ministerio de Seguridad de la Nación

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.