Sábado, 25 de Octubre de 2025 | 17:23
NOVEDADES 16.06.2022
Salud

Exitoso tratamiento de inmunoterapia para cáncer de recto y mama

Desde el 3 al 7 de junio se llevó a cabo en Chicago, Estados Unidos, el congreso de la Asociación Estadounidense de Oncología (ASCO), una reunión anual donde los oncólogos y profesionales de distintas especialidades de la medicina se encuentran para formar parte de uno de los eventos más importante de la industria. El laboratorio Argentino Verifarma participó con un stand y compartió su exitoso tratamiento.

Durante cinco días de reuniones y charlas, los expertos expusieron los temas científicos de relevancia en la actualidad, además de los últimos avances en los tratamientos contra el cáncer. El objetivo del congreso fue poder discutir y sobre todo conocer los resultados de los 2.800 estudios y ensayos clínicos que implicaron diferentes estrategias terapéuticas para vencer el cáncer.

 

Con el fin de ofrecer a sus socios internacionales el mejor alcance a los pacientes latinoamericanos, el Laboratorio Varifarma participó de la 58 edición de la reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica.

 

“El congreso ASCO es uno de los eventos más importantes dentro del mundo de la oncología, por eso, estoy muy contento de haber sido parte y que Varifarma haya podido contar con un stand propio en el evento. Este año participaron alrededor de 31.100 personas de manera presencial y 11.500 de forma virtual, con el motivo de debatir y de actualizarse acerca de las novedades terapéuticas en cánceres y sobre todo, conocer más sobre los avances en los tratamientos” explicó Federico Esteso (MN 108803),  oncólogo y asesor de Varifarma.

 

 

Durante los 5 días de congreso se presentó información de total relevancia para la comunidad médica. El oncólogo Federico Esteso detalló que las novedades más relevantes del evento tuvieron que ver con el cáncer de colon y el de mama. Uno de los estudios que se presentó constó de una investigación a 18 pacientes con cáncer de recto, en los que a todos les administraron la misma droga experimental. “El resultado fue impactante: el cáncer había desaparecido en cada uno de los pacientes” enfatizó Federico Esteso y agregó: “la inmunoterapia, para un pequeño subgrupo de pacientes con cáncer de recto fue uno de los tratamientos más relevantes. Esto se debe a que es un tratamiento con menos secuelas que el estándar de quimio-radioterapia y cirugía.”

Por otro lado, Esteso remarcó que en el congreso se difundió información acerca del avance en medicamentos de cáncer de mama. “Esta nueva medicación mejoró notablemente a comparación de las anteriores, además de ampliar la cantidad de pacientes que pueden recibirla. Este dato es relevante ya que va a estar disponible para más mujeres, y sus resultados son muy alentadores” comentó Federico Esteso del Laboratorio Varifarma.

Por último, el oncólogo reflexionó sobre el concepto de oncología de precisión. “Actualmente los médicos estamos yendo por una medicina más individualizada, ya que es la clave para lograr un tratamiento adecuado para cada persona. Cada vez hay más avances para identificar cada tipo de cáncer, buscando mejorar la calidad de vida y supervivencia de los pacientes”  finalizó Esteso.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA