Jueves, 06 de Noviembre de 2025 | 00:34

La draga Pancho arribó al Muelle Público del Puerto Buenos Aires

El Buque BBC Coral arribó el sábado al Puerto Buenos Aires con la draga Pancho, la cual pesa 430 toneladas y funciona con el sistema de inyección de agua. El lunes, la misma fue bajada directamente al espejo de agua del Muelle Público de la Dársena E.

La operación, que se extendió durante toda la jornada, se realizó con dos grúas ubicadas sobre el lateral del BBC Coral, que giraron la draga para sacarla del barco, volver a enderazarla y comenzar el descenso final hacia el agua para su primera navegación en el país. Una decena de trabajadores cortó los agarres metálicos que tuvo para asegurarla durante el viaje hasta nuestro puerto nacional, y siguieron minuto a minuto la operación para garantizar la seguridad de la embarcación.

Tiene 27 metros de eslora y 13 de manga, y será utilizada por la empresa Compañía Sudamericana de Dragados S.A. La draga realizará sus trabajos en la República Argentina y tendrá bandera nacional. Fue fabricada y presentada en el astillero Neptune Marine, en la ciudad de Dordrecht en Países Bajos, donde fue bautizada con la tradicional celebración.

Será utilizada para realizar trabajos en interiores y en espacios pequeños, y al ser una draga de inyección su trabajo es el de inyectar agua a baja presión para remover el material del suelo, y posee un alcance de más de 20 metros. Este tipo de embarcaciones son de menor tamaño con respecto a las dragas de succión, por lo tanto pueden desplegarse mejor en ríos y puertos.

Por otra parte, el Buque BBC Coral también trajo al Puerto Buenos Aires una grúa móvil que será utilizada por la empresa APM Terminals, operadora de la Terminal 4 del puerto nacional. La misma será descargada el jueves 2 de junio para su traslado hacia la terminal del puerto federal.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA